HEMEROTECA del "MATEMÁTICO" FÉREZ (Archivo Municipal de Murcia)
D. Antonio Hernández Férez (Alcantarilla, 1911 — ídem, 1997)
Pequeña muestra: https://twitter.com/alfonso_mengual/status/1572599627798679553?t=7xDNtFSn-f7cpLl6aP17tQ&s=19
Pequeña muestra: https://twitter.com/alfonso_mengual/status/1572599627798679553?t=7xDNtFSn-f7cpLl6aP17tQ&s=19
Por orden alfabético...
-Hoja del Lunes:
· 19-11-1979, pág. 8 (-En el casino de Alcantarilla, lleno a rebosar-, "El matemático Férez reveló parte de sus descubrimientos"; por Vera)
· 21-01-1980, pág. 9 ("Ultimátum del matemático Férez: «O se televisan todos mis secretos al mundo entero o los olvido y los dejo sumidos en el misterio»", acompañado de una fotografía junto con el alcalde de su localidad)
· 16-06-1980, pág. 4 ("¿Quién es? Antonio Hernández Férez", por Isabel Zúñiga)
· 08-10-1984, pág. 4 (-BREVES-, "Conferencia del matemático Férez" en el Casino de Alcantarilla)
· 14-10-1985, pág. 4 (-ACTOS CULTURALES-, "Conferencia de Férez, en Madrid")
· 20-01-1986, pág. 9 (-Nuevo descubrimiento del matemático Férez-, "El lado del exágono no es igual al radio")
· 15-09-1986, pág. 8 (-El matemático Férez escribe al Rey y al presidente del Gobierno -, "Puedo demostrar al mundo que en Matemáticas somos los mejores")
· 24-11-1986, pág. 7 (-Para que comprueben sus descubrimientos-, "Férez reta a matemáticos y científicos")
· 15-12-1986, pág. 4 ("El Matemático Férez y la ampliación del término", por García Raymundo en su columna "El Alboroque"; con un dibujo del ilustre alcantarillero)
· 03-08-1987, pág. 12 (-Está dolido con las autoridades-, "El matemático Férez afirma haber descubierto un fallo de Álgebra", con una fotografía acompañado de algunos de sus trabajos)
· 26-10-1987, pág. 17 ("Férez inventa el Método General de Factorización", -Su primer descubrimiento cumple ahora 45 años-)
· 29-02-1988, pág. 18 ("Férez reta a todos los matemáticos del mundo"
· 09-05-1988, pág. 11 (-El sábado dio una conferencia en Toledo-, "La ceguera impide al matemático Férez seguir sus investigaciones")
-La Verdad (Murcia):
· 23-02-1945, pág. 4 ("Antonio Hernández Férez, «el carpintero matemático», en nuestra Redacción"; -Nos dice que lleva muy adelantados sus estudios y descubrimientos matemáticos y que espera para fecha breve poderlos dar a conocer oficialmente-)
-Línea:
· 28-03-1956, pág. 10 ("Hoy habla «el carpintero-matemático»", por Vinicio. En esta entrevista se desvela el origen de su apodo, el cual surgió de la mano del exministro franquista de Educación Nacional por más de una década y primer presidente del CSIC, José Ibáñez Martín; siendo popularizado por el periodista Ortega Lissón, del diario Pueblo)
· 04-08-1960, pág. 10 ("El «Carpintero matemático»", donde, entre métodos matemáticos, se cuenta que Férez estaba ejerciendo de maestro nacional en Colmenarejo -Madrid-)
· 21-07-1967, págs. 4-5 ("Hoy habla Antonio Hernández Férez, el «carpintero-matemático»", por Domínguez; entrevista donde Férez explica cómo fue requerido por el Club de la UNESCO en Madrid para dar una conferencia)
· 25-10-1967, pág. 4 ("El carpintero matemático, en la Casa de Murcia")
· 04-01-1968, pág. 13 ("Proyección de documentales sobre el Museo de la Huerta", -Conferencia del matemático Hernández Férez-)
· 11-09-1968, págs. 10-11 ("Hernández Férez: El autodidacta murciano dispuesto a revolucionar las matemáticas")
· 13-02-1970, pág. 5 ("El matemático Férez, murciano, de Alcantarilla, va a sustituir la trigonometría", -Ha demostrado dos grandes errores de la Matemática actual y se propone «reformarla» toda-)
· 12-07-1970, pág. 6 ("El profesor Férez explica su «binomio» en la Casa de Murcia en Madrid", -Sostuvo un coloquio con catedráticos y alumnos del Centro de Informática-)
· 12-08-1970, pág. 4 ("Las tablas de triangulación del matemático Férez", -A Férez, domador de números, con muchísimo respeto-)
· 05-12-1973, pág. 11 (-Torreagüera. Dice el matemático Férez-, "Con el motor universal, la gasolina estaría de sobra")
· 07-09-1974, pág. 26 (-La feria de un matemático-, "Férez prepara unas conferencias que dará en Murcia y Madrid")
· 27-05-1975, pág. 6 ("El matemático Férez, jubilado por imposibilidad física". El alcantarillero trabajaba en el colegio nacional de Torreagüera y, entre otros datos, se apunta que en 1940 obtuvo el número 1 en la promoción de maestros de Madrid)
· 05-08-1975, pág. 5 (-El matemático Férez, contundente:- "Existen seres extraterrestres"; por Diego Vera)
· 13-01-1976, pág. 7 (-Un italiano afirma que lo acaba de descubrir-, «El matemático Férez: "El problema de Fermat lo resolví yo hace once años"»)
· 05-02-1976, pág. 4 (-DESDE EL MIRADOR-, "El próximo «golpe» del matemático Férez"; por Verdi)
· 04-06-1976, pág. 4 (-DESDE EL MIRADOR-, "El matemático Férez insiste"; por Verdi)
· 12-11-1976, pág. 4 (-DESDE EL MIRADOR-, "Férez, incansable"; por Verdi)
· 29-10-1977, pág. 8 (-A quien sepa resolver un problema-, "El matemático Férez ofrece cinco mil pesetas de premio")
· 20-11-1977, pág. 2 (-El miércoles, en Alcantarilla-; "Conferencia del matemático Férez")
· 23-11-1977, pág. 2 ("Hoy, conferencia de Férez, en Alcantarilla")
· 27-11-1977, pág. 12 (-No hay quien pueda con sus teorías revolucionarias-, "Alcantarilla: Magistral conferencia del matemático Férez")
· 21-01-1978, pág. 16 ("Alcantarilla: La medalla de oro de la villa, al matemático Férez")
· 05-02-1978, pág. 15 (-Ayer, en Alcantarilla-; "Homenaje al matemático Férez. Le fue impuesta la medalla de oro de la villa")
· 16-08-1978, pág. 2 (-Una obra de Férez que precisa ayuda-, "Sólo 1.000 pesetas van aportadas para un libro de matemáticas")
· 22-09-1978, pág. 7 ("El matemático Férez presentará su libro al Ministerio de Educación y Ciencia")
· 08-10-1978, pág. 29 ("Pasado mañana, presentación de dos libros de Férez")
· 12-10-1978, pág. 6 ("Presentados con éxito los dos libros de Férez")
· 04-11-1978, pág. 10 ("Férez firmará hoy ejemplares en la Feria del Libro")
· 21-12-1978, pág. 17 (-Aunque los norteamericanos siguen sin enterarse-, "Férez demostró hace ya trece años el Teorema de Fermat")
· 20-05-1979, pág. 49 (-Un alcantarillero ilustre-, "Un genio de «la teoría de los números»")
· 13-06-1979, pág. 6 ("Nuevo descubrimiento del matemático Férez")
· 27-09-1979, pág. 9 ("El matemático Férez asistirá como oyente", -Días pasados se entrevistó en Madrid con el agregado científico de la embajada de Estados Unidos-)
· 16-10-1979, pág. 30 ("La Biblioteca de Alcantarilla programa varios ciclos de conferencias", siendo uno de ellos protagonizado por el ilustre matemático)
· 06-11-1979, pág. 2 ("Férez anuncia la revelación de nuevos descubrimientos")
· 05-10-1980, pág. 6 ("Los «rayos X numéricos», nuevo descubrimiento de Férez")
· 26-10-1980, pág. 3 ("Inaugurada la Feria del Libro", -El "stand" de Férez-)
· 21-11-1980, pág. 17 ("Hoy, festividad de la Virgen de la Salud, Patrona de Alcantarilla", -El senador Rodríguez López habló a la tercera edad-; conferencia a la que asistió el ilustre matemático)
· 10-12-1980, pág. 6 ("La marcha de Férez", carta al director de Pablo Talavera Pérez)
· 07-01-1981, pág. 5 ("Férez expuso sus teorías en «Juvenalia - 80»")
· 08-02-1981, pág. 6 ("Un ingeniero de la «Ford» se interesa por los descubrimientos de Férez")
· 03-03-1981, pág. 5 ("La Complutense de Madrid está analizando las investigaciones del matemático Férez", -Podría proponérsele para el premio de la Universidad alemana de Goetingen-; por Pablo-Jesús Armada)
· 05-05-1981, pág. 7 (-Según ingenieros del CDTI, en Madrid-, "Las teorías de Férez representan, sin duda, una verdadera innovación"; -El matemático murciano quiere retirarse a descansar definitivamente a su natal Alcantarilla-)
· 10-06-1981, pág. 12 (-El día 19-; "En marcha la Asociación de Amigos del matemático Férez, en Alcantarilla)
· 04-07-1981, pág. 8 ("El sabio matemático Férez, en los umbrales de la justicia"; carta al director de Pablo Talavera Pérez)
· 23-09-1981, pág. 18 ("Cursillo para profesores de EGB sobre las teorías del matemático Férez")
· 17-10-1981, pág. 13 (-Impartido por el matemático Férez-, "Continúa hoy el cursillo sobre Matemáticas en Alcantarilla")
· 29-10-1981, pág. 14 ("El sábado, clausura del curso de Férez en Alcantarilla)
· 27-12-1981, pág. 5 ("El miércoles, Férez dará una conferencia en «Juvenalia»")
· 03-01-1982, pág. 3 ("El huracán impidió la conferencia del matemático Férez", la cual se iba a celebrar en el Palacio de Cristal)
· 07-02-1982, pág. 9 ("El matemático Hernández Férez será incluido en un libro sobre los genios españoles del siglo XX", por P. J. Armada)
· 20-03-1982, pág. 6 ("Férez expuso sus descubrimientos en un Instituto del Consejo de Investigaciones Científicas")
· 15-05-1982, pág. 8 ("Conferencia en Madrid; del matemático Férez)
· 02-06-1982, pág. 6 (-Tras sus demostraciones en Madrid-, "El «matemático de Alcantarilla» se dedicará a reflexionar y escribir sus memorias", -Un investigador alemán recogerá, en un libro, algunas de las fórmulas de Hernández Férez-; por P. J. Armada)
· 23-06-1982, pág. 7 (-Para publicar sus descubrimientos-, "Férez recibe ofrecimientos de la Caja Postal y de una editora")
· 12-11-1982, pág. 20 (-Su pueblo honra la memoria del excepcional futbolista-, "Ángel Sornichero da nombre al campo de fútbol de Alcantarilla"; artículo escrito por el ilustre matemático)
· 10-02-1983, pág. 4 (-FÉREZ VUELVE A LA CARGA-, "Mis descubrimientos dejarán inoperantes los infinitos sistemas de la matemática clásica"; acompañado de una fotografía junto con Xavier Strobl, ingeniero jefe de la sección de ordenadores de la Ford, en el municipio valenciano de Almusafes, donde se encuentra la sede de la multinacional estadounidense en España)

Comentarios
Publicar un comentario