(CASI) TODA la HEMEROTECA de JUAN DE LA CIERVA en el diario "ABC"
D. Juan de la Cierva y Codorníu (Murcia, 21-IX-1895 — Croydon, 9-XII-1936)
· 14-03-1926, págs. 74-75-76 ("El Autogiro «La Cierva» Ante los Técnicos Extranjeros", por Joaquín Soriano)
· 20-06-1926, págs. 80-81-82 ("La Genial Sencillez del Autogiro", por Tomás de Martín-Barbadillo)
· 25-03-1928, págs. 89-90-91 ("Hablemos del Autogiro", por Tomás de Martín-Barbadillo)
· 30-09-1928, pág. 99 (fotografía junto con Mr. Bonche en el aeródromo de Croydon)
· 26-03-1960, págs. 30-31 ("Efemérides de la aerostación y la aviación españolas")
· 16-01-1965, págs. 86-87-88-89-90-91-92-93-94-95-96-97-98 ("Yo vi nacer el autogiro", por José Barcala Moreno)
- ABC Cultural Madrid:
· 22-09-1995, pág. 55 ("Juan de la Cierva. Vivo en la memoria de la aeronáutica española", por Gabriel Torrens)
· 16-01-1998, pág. 59 ("75 años de un vuelo histórico")
-
ABC Madrid:
· 31-03-1921, págs. 4-5-6 ("El vuelo vertical", por José María de Acosta -se le nombra al final del artículo-)
· 23-01-1923, pág. 12 ("Pruebas del «autogiro»", -primeras descripciones del invento-)
· 24-01-1923, pág. 5 (fotografía junto con Alejandro Gómez Spencer; teniente y piloto, en varias ocasiones, del autogiro)
· 06-02-1923, pág. 15 ("Homenaje al inventor del autogiro", a raíz del éxito en unas pruebas)
· 09-02-1923, pág. 4 (fotografía junto con su amigo Spencer, entre otros, en el restaurante Tournie)
· 20-02-1923, pág. 4 (fotografía de su autogiro pilotado por el teniente Spencer en Madrid)
· 14-12-1924, págs. 22-23 ("El autogiro De la Cierva", información de un viaje realizado por el capitán Joaquín Lóriga en presencia de su inventor y el comandante Emilio Herrera, entre otras autoridades)
· 19-12-1924, pág. 17 ("El autogiro Cierva", proyección de una película sobre los avances del autogiro)
· 15-01-1925, pág. 16 ("Banquete al Inventor del Autogiro", debido al éxito del aparato)
· 12-02-1925, pág. 13 ("En Honor del Sr. Cierva Codorníu", un almuerzo organizado por alumnos de la Escuela Especial de Ingenieros de Caminos para festejar su invento)
· 11-03-1925, pág. 27 ("Agasajo al Sr. La Cierva Codorníu", conferencia en el Instituto de Ingenieros civiles de Francia y banquete del Aero Club galo)
· 25-06-1925, pág. 13 ("Pruebas del Autogiro La Cierva", pilotado por el capitán Lóriga y con felicitaciones de Alfonso XIII, allí presente)
· 21-10-1925, pág. 11 ("Nuevo triunfo del ingeniero inventor Sr. Cierva", pruebas realizadas por el piloto inglés Mr. Courtney en Farnborough)
· 06-12-1925, pág. 6 ("El autogiro Cierva obtiene un triunfo completo", almuerzo en el Centro Español de Londres)
· 30-12-1925, pág. 12 (integrante de una audiencia con la reina doña Victoria, dándole las gracias por su visita a Farnborough)
· 13-01-1926, pág. 14 ("Un ingeniero que honra a su patria", recordatorio de los éxitos del autogiro)
· 03-02-1926, págs. 21-22 ("El Éxito del Autogiro Cierva en París", pruebas del invento en el aeródromo de Villacoublay)
· 11-04-1926, pág. 33 (conferencia en la Universidad de Murcia, la primera donde disertó)
· 16-04-1926, pág. 5 (fotografía del inventor dando una conferencia en la Universidad Central -actual Complutense- de Madrid)
· 22-04-1926, pág. 22 (condecoración de la Legión de Honor en París)
· 31-12-1926, pág. 24 (adhesión a un curso del Instituto Hispanoamericano de relaciones culturales)
· 04-01-1927, pág. 24 (ídem)
· 03-12-1927, pág. 26 ("La suscripción pro monumento Lóriga en Lalín", aportó 250 pesetas para la erección de un monumento en homenaje a su colega en su pueblo natal)
· 19-09-1928, págs. 15-16 ("El autogiro La Cierva efectúa la travesía del canal de la Mancha", desde Croydon hasta el puerto de Le Bourget)
· 04-10-1928, pág. 31 (vuelo desde Le Bourget hasta Bruselas)
· 06-11-1928, págs. 19-20 ("Una conversación con el inventor del autogiro", sobre los últimos avances de la máquina)
· 09-11-1928, pág. 21 ("Banquete en honor del ingeniero Sr. Cierva", organizado por la Asociación de Ingenieros de Caminos en el hotel Ritz y con la asistencia de colegas como Torres Quevedo)
· 13-11-1928, págs. 24-25 ("Otro homenaje al inventor del autogiro", cortesía de los socios del Aero Club)
· 31-01-1929, pág. 31 (donó cien pesetas para la erección de un monumento a la reina regente María Cristina)
· 23-04-1929, pág. 31 (tras la muerte de Torcuato Luca de Tena -fundador del ABC-, envió un telegrama desde Southampton)
· 29-05-1929, pág. 26 ("El inventor del autogiro, en Madrid"; preparando el aparato en Carabanchel)
· 31-05-1929, págs. 15-16 ("El inventor del autogiro realiza un vuelo en compañía de su madre", novedades como la puesta en marcha de las aspas horizontales por medio de la acción mecánica del aire impulsado por la hélice del motor)
· 26-06-1929, pág. 21 ("El autogiro La Cierva -nuevas pruebas-", en el Aeródromo militar de Getafe y con felicitaciones del general Soriano y el teniente coronel Herrera)
· 24-08-1929, pág. 26 ("El autogiro Cierva consigue otro éxito en Filadelfia" -vuelos en Pitcairn Field-; "Opinión del ingeniero Sr. La Cierva sobre los aeroplanos del porvenir")
· 28-08-1929, pág. 28 ("Hacia nuevos triunfos del autogiro", viaje a Cleveland para hacer demostraciones)
· 16-11-1929, pág. 32 ("Regreso a Europa del ingeniero Sr. Cierva")
· 23-03-1930, págs. 6-7 ("El autogiro ha entrado en su fase comercial", por Juan M. Mata; con, entre otras, una fotografía del C-19 sobrevolando Cleveland)
· 16-08-1930, pág. 27 ("El vuelo del autogiro La Cierva por España"; con aterrizaje en su ciudad natal, Murcia)
· 24-08-1930, pág. 45 ("El autogiro Cierva", propuesta para visitar Almería)
· 28-08-1930, pág. 29 ("Un banquete en Burgos" y "Hoy llegará el autogiro a Madrid")
· 04-09-1930, págs. 27-28 ("Triunfal recibimiento al autogiro Cierva en Murcia")
· 05-09-1930, pág. 20 ("El autogiro Cierva evoluciona al paso de la procesión de la Virgen de la Fuensanta", con su respectivo banquete)
· 04-11-1930, pág. 34 (polémica con un periódico de Roma)
· 12-11-1930, pág. 32 ("Triunfal recibimiento en Norteamérica al inventor del autogiro")
· 27-11-1930, PORTADA (junto con su socio, Harold Pitcairn)
· 02-12-1930, pág. 31 ("Homenaje al inventor Sr. La Cierva", en Estados Unidos y con un telegrama de adhesión del aviador estadounidense Charles Lindbergh)
· 12-12-1930, pág. 45 (caricatura por Cebrián)
· 09-01-1931, pág. 16 (visita a Palacio para agradecer a Alfonso XIII su mediación en un banquete)
· 29-01-1931, pág. 28 (designación de candidato por Murcia, a petición de su padre -aunque, realmente, a él nunca le interesó la gestión política-)
· 13-03-1931, pág. 40 ("El inventor del autogiro, en Albacete")
· 19-03-1931, págs. 39-40 ("El ilustre inventor del autogiro habla de su aparato", conferencia en la Casa Regional Murciana)
· 07-06-1931, pág. 49 ("Un libro del inventor del autogiro", titulado Wings of tomorrow -Alas del mañana-)
· 17-01-1932, pág. 23 (fotografía junto con algunos colegas mostrando el primer autogiro con cabina)
· 21-01-1932, pág. 32 ("El inventor del autogiro es presentado al presidente Hoover", de Estados Unidos)
· 12-05-1932, pág. 8 (concesión de la medalla de oro del premio Guggenheim)
· 08-06-1932, pág. 39 ("El Sr. Cierva vuela con buen éxito con su autogiro")
· 19-01-1933, pág. 26 ("Otro justo homenaje al glorioso inventor del autogiro", -concesión de la medalla de oro de la Federación Aeronáutica Internacional al Sr. Cierva-)
· 31-01-1933, pág. 39 ("Homenaje del Aero Club al ingeniero Sr. Cierva")
· 01-02-1933, pág. 35 ("En honor del glorioso inventor del autogiro", décimo aniversario del vuelo de Alejandro Gómez Spencer)
· 18-05-1933, pág. 26 ("Tres medallas para el inventor del autogiro, Sr. La Cierva")
· 27-06-1933, págs. 6-7 ("Un adelanto formidable: El perfeccionamiento del autogiro", por Luis Antonio Bolín -corresponsal del ABC en Londres-)
· 30-06-1933, pág. 49 ("Al inventor español Sr. Cierva se le impone la medalla Guggenheim")
· 21-07-1933, pág. 28 ("Elogioso comentario de la sección de Prensa de la Exposición de Chicago en honor del inventor del autogiro")
· 12-11-1933, pág. 29 (viaje de su padre desde Biarritz a Madrid para ir a votar y, por su parte, desde Londres con la misma finalidad)
· 23-11-1933, págs. 8-9 ("El autogiro, tipo comercial"; por el cronista Román Sánchez Arias «Rubryk»)
· 24-11-1933, pág. 27 ("Conferencia del ilustre inventor Sr. La Cierva en el Instituto de Ingenieros Civiles")
· 29-11-1933, pág. 33 ("Otra conferencia sobre el autogiro", en el Círculo de Bellas Artes de Madrid)
· 31-12-1933, págs. 50-51 ("Figuras destacadas del año 1933"; integrando la lista junto con Gil Robles, Antonio Goicoechea, Jacinto Benavente, José María Pemán y Primo Carnera)
· 04-01-1934, pág. 32 (mencionado como colaborador de Acción Española, en conmemoración del segundo aniversario de la revista)
· 14-02-1934; PORTADA, pág. 27 ("El glorioso inventor don Juan de la Cierva aterrizó ayer en Barajas con su nuevo modelo de autogiro «C-30»", caracterizado por sus aspas giratorias)
· 15-02-1934, pág. 29 ("La fiesta de aviación de hoy en Barajas")
· 17-02-1934, pág. 25 ("Continúan los homenajes al glorioso inventor del autogiro, don Juan de la Cierva", con banquete en el hotel Palace y anuncio de la concesión de la Gran Cruz del Mérito Naval por el ministro de Marina -y cartagenero- Juan José Rocha)
· 18-02-1934, pág. 25 ("Los homenajes al insigne ingeniero don Juan de la Cierva, inventor del autogiro que lleva su nombre", con recibimientos en ciudades como Sevilla, Zaragoza o Murcia)
· 21-02-1934, pág. 30 ("Los homenajes al glorioso inventor del autogiro, don Juan de la Cierva", con pruebas en presencia del ministro de Guerra -Hidalgo Durán-)
· 23-02-1934, pág. 17 ("Homenajes al glorioso inventor del autogiro, don Juan de la Cierva", almuerzo en el Club de Campo -con invitados como los marqueses de Urquijo- y celebración de una comida íntima de la revista Acción Española -con elogios de Ramiro de Maeztu-)
· 24-02-1934, pág. 28 ("La estancia en España del glorioso inventor del autogiro don Juan de la Cierva", conferencia en la Escuela de Guerra)
· 25-02-1934, pág. 19 ("Accidente de aviación en el aeródromo de Barajas",
donde fueron afectados el piloto Alfonso -¿Abril Lefort?- y el teniente de Artillería José Méndez Iriarte -heridas leves-)
· 27-02-1934, pág. 24 ("El triunfal vuelo por España del autogiro Cierva", visitas a Granada, Murcia y Cartagena)
· 04-11-1934, págs. 3-4 ("El nautagiro, una derivación práctica de un invento famoso", por Luis Antonio Bolín; invento creado por el alemán Otto Reder, inspirado en el autogiro)
· 01-01-1935, pág. 65 ("El motor de explosión en 1934", por Isidoro Diéguez; mencionándose al inventor por el galardón de la Banda de la República)
· 16-03-1935, pág. 21 ("En la Real Sociedad Aeronáutica de Londres, el sabio inventor señor La Cierva da cuenta de la resolución de los más arduos problemas de la aviación")
· 28-03-1935, pág. 20 (anuncio de invitación a la ceremonia de inauguración del Colegio de España en la Ciudad Universitaria de París, junto con personalidades como Miguel de Unamuno, Jacinto Benavente o José Ortega y Gasset)
· 25-04-1935, pág. 41 (adjudicación del premio del duque de Alba)
· 28-04-1935, pág. 29 ("El glorioso inventor señor Cierva Codorníu explica, en una notable lección, los avances de su autogiro"; conferencia en el Instituto de Ingenieros)
· 26-06-1935, pág. 28 ("El ilustre inventor del autogiro, señor Cierva, llega a Madrid en avión desde Londres")
· 28-06-1935, pág. 33 ("El glorioso inventor del autogiro, don Juan de la Cierva y Codorníu, dio anoche una notable conferencia en la Academia de Ciencias", encontrándose entre los presentes el ministro de Guerra -Royo Villanova- y el director general de Aeronáutica -José Warleta-)
· 31-07-1935, pág. 18 ("Concesión de la Gran Cruz del Mérito Naval a D. Juan de la Cierva y Codorníu")
· 19-11-1935, pág. 19 (presente en el entierro de Francisco Sánchez Ocaña, periodista de ABC)
· 30-11-1935, pág. 42 (proposición de la concesión de la medalla de la Villa de Madrid, junto con Ortega y Gasset y Pau Casals)
· 07-12-1935, pág. 39 (acuerdo -ídem-)
· 24-02-1936, pág. 22 (homenaje del Aero Club de España en honor al aviador cubano Menéndez Peláez -con adhesión del inventor murciano-)
· 23-05-1936, pág. 21 (asistencia a un almuerzo en el hotel de los marqueses de la Vega de Anzo)
· 24-06-1936, pág. 20 (festividad S. Juan Bautista)
· 11-12-1936, pág. 2 (fotografía del inventor con el anuncio de su fallecimiento)
· 16-12-1939, pág. 8 (recuerdo en el tercer aniversario de su muerte)
· 10-12-1940, pág. 8 (cuarto aniversario de su muerte)
· 29-10-1946, pág. 8 ("La Cierva y la ingeniería aeronáutica", por Luis de Azcárraga)
· 30-10-1946, pág. 23 ("Emocionado homenaje a los restos del insigne inventor del autogiro, don Juan de la Cierva y Codorníu")
· 31-10-1946, pág. 24 ("El homenaje a los restos del inventor del autogiro -se proyecta en Murcia erigir un monumento al señor De la Cierva y Codorníu-")
· 30-04-1949, pág. 14 ("El primer Centenario de la Academia de Ciencias", subrayando ser uno de los pocos en conseguir el premio Duque de Alba -junto con el matemático Rey Pastor y el ingeniero Gelpi-)
· 09-12-1951, pág. 33 (15º aniversario de su muerte)
· 01-02-1953, pág. 19 ("El autogiro De la Cierva, clave del éxito del helicóptero", por Ricardo del Campo y Faustmann -ayudante del inventor-; conmemoración del 30º aniversario del primer vuelo en Cuatro Vientos)
· 18-07-1953, pág. 21 ("Entrevista con el marqués de Luca de Tena sobre sus recuerdos del 18 de julio de 1936", mencionándose la famosa gestión del Dragon Rapide)
· 18-07-1954, pág. 19 ("Vísperas silenciosas", por Mariano Daranas -se nombra al inventor como corresponsal, agente o apoderado del Movimiento en Londres-)
· 01-10-1954, pág. 23 ("Concesión del título de conde De la Cierva a D. Juan de la Cierva y Codorníu")
· 14-10-1954, pág. 36 ("Erección de un busto al inventor Sr. La Cierva")
· 09-07-1958, pág. 45 ("Juan de la Cierva y su autogiro vuelven a la actualidad -paracaidistas españoles intervienen brillantemente en un festival en Le Bourget-")
· 09-09-1958, pág. 31 ("Inauguración del primer Congreso Internacional de Ciencias Aeronáuticas", con palabras elogiosas por parte del ministro del Aire -Rodríguez y Díaz de Lecea-)
· 12-11-1964, pág. 56 ("Nombramiento póstumo de Obras Públicas a don Juan de la Cierva y Codorníu")
· 25-08-1967, págs. 19-20-21 ("El primer planeador lo construyó con dos amigos y les costó cinco pesetas", por Herminio Pérez Fernández)
· 18-03-1970, pág. 27 ("Error de nomenclatura", por José Luis Bugallal; acerca del portahidroaviones «Dédalo»)
· 10-12-1971, pág. 28 ("Juan Ignacio Luca de Tena firmará ejemplares de su obra «Mis amigos muertos»", libro donde se habla del inventor)
· 21-12-1971, pág. 32 ("Mis amigos muertos -editado por Planeta- de Juan Ignacio Luca de Tena", se menciona al inventor)
· 03-01-1973, pág. 53 "Mis amigos muertos de Juan Ignacio Luca de Tena -prólogo de José María Pemán-, se menciona al inventor)
· 23-01-1973, pág. 111 (efeméride "Hace medio siglo ABC decía...")
· 06-02-1973, pág. 109 (efeméride "Hace medio siglo ABC decía...")
· 15-12-1974, pág. 111 (efeméride "Hace medio siglo ABC decía...")
· 08-01-1975, pág. 81 (anuncio de un banquete en honor del ingeniero en el hotel Palace para el día 14)
· 21-09-1975, pág. 146 ("La Guerra Civil causa estragos entre intelectuales y políticos")
· 13-01-1976, pág. 109 (efeméride "Hace medio siglo ABC decía...")
· 02-04-1976, pág. 113 (efeméride "Hace medio siglo ABC decía...")
· 10-12-1976, pág. 55 (efeméride de 1937)
· 03-02-1978, págs. 88-89 ("Los derechos de patente del autogiro Cierva se quedarán en Estados Unidos e Inglaterra")
· 21-09-1978, pág. 43 (efeméride de su nacimiento)
· 28-06-1979, pág. 43 (efeméride de la imposición de la medalla Guggenheim en 1933)
· 21-09-1979, pág. 40 (efeméride de su nacimiento)
· 21-09-1982, pág. 42 (ídem)
· 16-02-1983, pág. 34 (efeméride vuelo sobre Madrid en 1934)
· 21-09-1983, pág. 80 (efeméride de su nacimiento)
· 21-09-1985, pág. 96 (ídem)
· 26-09-1985, pág. 42 ("Homenaje a don Juan de la Cierva", con motivo del 90º aniversario de su nacimiento)
· 21-09-1986, pág. 114 (efeméride de su nacimiento)
· 31-12-1986, pág. 74 ("El autogiro, el invento español que revolucionó la aeronáutica", con motivo del 50º aniversario de su fallecimiento)
· 18-02-1988, pág. 50 (efeméride de las primeras ventas de autogiros en Londres, 1928)
· 21-09-1990, pág. 44 (efeméride de su nacimiento)
· 21-09-1991, pág. 38 (ídem)
· 21-09-1993, pág. 54 (ídem)
· 21-09-1994, pág. 63 (ídem)
· 21-09-1995, pág. 71 (ídem)
· 15-03-1996, pág 10 ("El príncipe de Asturias inauguró en Madrid la exposición «Juan de la Cierva y el autogiro»")
· 21-09-1996, pág. 65 (efeméride de su nacimiento)
· 21-09-1998, pág. 66 (ídem)
· 21-09-1999, pág. 73 (ídem)
· 21-09-2002, pág 77 (ídem)
· 22-11-2003, pág. 39 ("Juan de la Cierva, elegido «Murciano del siglo» por los lectores de «La Verdad»")
· 09-01-2006, pág. 39 (efeméride del primer vuelo en Madrid, 83º aniversario)
· 10-12-2007, pág. 52 ("Fue noticia en ABC", muerte de Juan de la Cierva en un accidente de avión)
· 18-09-2008, pág. 58 (efeméride travesía por el canal de la Mancha, 1928)
· 11-12-2008, pág. 65 ("Fue noticia en ABC", muerte de Juan de la Cierva en un accidente de avión)
· 13-03-2011, págs. 62-63-64 ("El hermano pequeño de Barajas", por Carlota Fominaya; "Cien años en los cielos de Madrid" -centenario del aeródromo de Cuatro Vientos, con mención a las pruebas del autogiro en 1923-)
· 22-08-2016, pág. 72 ("El espíritu De la Cierva surca el cielo", por F. Muñoz; -la bisnieta del ingeniero, apoyada por la familia, quiere que el autogiro C.30 vuele de nuevo-)
· 06-12-2017, pág. 51 ("Presentación del proyecto de la creación de la réplica del Autogiro Cierva C-30, denominado «Juanito C-30»")
· 02-03-2019, pág. 26 ("La Policía halla el proyecto original del autogiro de De la Cierva", por L. L. Caro)
· 19-09-2020, pág. 63 ("Los nobles de Franco con sus títulos a salvo", por Angie Calero; recibió el título de conde de manera póstuma en 1954 y fue heredado por su hijo Jaime de la Cierva Gómez-Acebo. Actualmente se encuentra vacante)
· 26-09-2020, pág. 57 ("«ImaGirario de Juanito»: exposición homenaje a Juan de la Cierva en Madrid", con motivo del 125º aniversario de su nacimiento y organizado por su bisnieta Laura de la Cierva)
· 29-01-2021, págs. 12-13-14 ("Españoles que tumban el mito del «¡que inventen ellos!», por César Cervera; reportaje donde se menciona a personalidades como Isaac Peral o Torres Quevedo)
· 08-06-2021, pág. 72 ("Inventores", por la columnista Rosa Belmonte)
· 10-06-2021, págs. 42-43 ("Ciencia borra el nombre de ilustres investigadores de los premio nacionales", por Judith de Jorge; y "La infundada acusación franquista contra Juan de la Cierva", por César Cervera)
· 12-06-2021, pág. 72 ("Un adán con escafandra", por Álvaro Martínez)
· 24-06-2021, pág. 72 ("El invento español que Edison calificó de revolución para la aviación mundial", por César Cervera)
· 07-05-2022, pág. 37 ("Los historiadores defienden a Juan de la Cierva frente al acoso del Gobierno", por César Cervera)
- ABC Sevilla:
· 17-02-1934, pág. 8 ("La fiesta de ayer en Barajas" (fotografías del acontecimiento; apareciendo en una de ellas el presidente de la República, Niceto Alcalá-Zamora, entregándole la medalla de oro de la Federación)
· 28-11-1934, PORTADA ("El autogiro La Cierva vuela sobre París")
· 11-12-1936; PORTADA, págs. 7-8 ("Confirmación de la muerte del ilustre ingeniero español don Juan de la Cierva, en un accidente de avión en Croydon; "No me hables del autogiro...", por Tomás de Martín-Barbadillo)
· 09-12-1937, pág. 8 ("Don Juan de la Cierva y Codorníu", primer aniversario de su fallecimiento)
· 17-12-1937, pág. 21 (recordatorio del aniversario de su muerte con una fotografía; en el pie de foto se dice "muerto en actos del servicio por la causa de España")
· 01-11-1946, pág. 5 ("Cierva tuvo prisa", por Mariano Daranas)
· 22-01-1958, pág. 21 ("El XXV Aniversario del primer vuelo del autogiro La Cierva")
· 09-07-1958, pág. 19 ("La utilidad del autogiro De la Cierva, exaltada por técnicos franceses", crónica de Carlos Sentís)
· 22-01-1966, págs. 23-25-27 ("La Cierva, su autogiro y un libro reciente", por Darío Vecino)
· 25-02-1966, págs. 25-28-29 ("El glorioso Juan de la Cierva exhibe en Sevilla su autogiro", por Tomás de Martín-Barbadillo -vizconde de Casa González-)
· 09-10-1971, pág. 2 ("Una vez más el ingenio español...")
· 13-11-1971, pág. 18 ("Una vez más el ingenio español...")
· 14-01-1972, pág. 60 ("Una vez más el ingenio español...")
· 31-01-1973, págs. 11-13 ("En el cincuentenario del autogiro", por Tomás de Martín-Barbadillo -vizconde de Casa González-)
· 08-03-1977, págs. 61-62 ("Recuerdos de un viejo aficionado a la aeronáutica, aún en «activo», por Tomás de Martín-Barbadillo -vizconde de Casa González-)
· 21-09-1988, pág. 30 (efeméride de su nacimiento)
· 22-01-1991, pág. 8 ("El autogiro de Juan de la Cierva, estrella del pabellón murciano en la Expo")
· 09-12-1993, pág. 64 (efeméride de su fallecimiento)
· 29-10-1996, pág. 60 ("Hace 50 años...", homenaje a los restos mortales del inventor en Madrid)
· 01-02-2020, pág. 17 (mención en una carta al director titulada "Servicio aéreo entre Sevilla a Cádiz", de Valentín Graña Ramos-Sabugo)
· 09-12-2020, pág. 62 ("Memorias de un visionario", por Andrés González-Barba; a raíz de la publicación de una biografía novelada titulada Un invierno en Filadelfia, escrita por Fernando de la Cierva Bento -nieto del inventor-)
*BONUS
- Ahora (1930-1939): 10-12-1936, pág. 8
- El Liberal (Madrid. 1879): 10-12-1936, pág. 2
Comentarios
Publicar un comentario