(CASI) TODA la HEMEROTECA de ISAAC PERAL en el diario "ABC"

                          D. Isaac Peral y Caballero (Cartagena, 1-VI-1851 — Berlín, 22-V-1895)



-ABC Blanco y Negro Madrid:

· 01-06-1895, PORTADA

· 07-09-1895, pág. 18 ("Centro industrial y de consultas electro-técnicas «Isaac Peral»" -según cuenta su bisnieto, Javier Sanmateo Isaac-Peral, fue el principal promotor de la Segunda Revolución Industrial junto con Nikola Tesla y, además, fue el creador de la industria eléctrica española; de ahí este anuncio publicitario-)

· 18-12-1909, págs. 11-12 ("Los días pasados...", por Ángel M.ª Castell; donde se le dedican las siguientes palabras: «En un sentido bien distinto fue también héroe de las masas otro marino: Isaac Peral. La idolatría de sus días de fortuna necesitó Dios y ayuda años después para lograr un socorro destinado a la viuda y los huérfanos del insigne marino»)

· 21-02-1915, pág. 13 (se menciona la reparación de la injusticia acerca de la viuda del marino, la cual quedó en una situación económica delicada tras el fallecimiento de su esposo)

· 01-10-1916, pág. 21 (-Crónica de actualidades / La semana gráfica-: "El submarino Isaac Peral, después de su botadura en el astillero de los Estados Unidos, donde ha sido construido")

· 04-03-1917, pág. 17 (-Crónica de actualidades / La semana gráfica-: "El submarino español Isaac Peral, fondeado junto al muelle de Nueva Londres (Estados Unidos). Primera etapa de su viaje hacia España")

· 18-03-1917, pág. 25 (caricatura del submarino "Isaac Peral", comentándose un pequeño percance de éste)

· 19-09-1926, págs. 17-18-19-20-21-22-23-24 ("Las glorias pasadas. En memoria de Isaac Peral", por Vila San-Juan)

· 01-01-1928, pág. 94 (-Una figura española por mes- "Junio. Isaac Peral", por Luis de Galinsoga)

· 13-01-1929, pág. 49 (fotografía donde se muestra la visita de marinos alemanes al homenaje del inventor en su ciudad natal)

· 23-06-1929, pág. 42 (fotografía de la Escuadra italiana depositando una corona en la tumba del inventor)

· 12-08-1934, págs. 103-104-105-106 ("En las profundidades oceánicas", por R. de Córdoba)

· 03-03-1935, págs. 16-17-18 ("Una pérdida irreparable para el periodismo español"; y "El submarino en el calvario")

· 04-07-1959, págs. 108-109 ("Josefina Díez y Lassaleta, depositaria de una artesanía secular")

· 21-05-1966, págs. 108-109-110-111 ("Memorias gráficas de Blanco y Negro", por Antonio Díaz-Cañabate)

· 03-06-1967, pág. 14 ("Inventores españoles", por Luis de Castresana)

· 18-11-1967, pág. 122 (fotografía del primer submarino español llegando a Cartagena desde Estados Unidos)

· 18-01-1969, págs. 38-39 (parte de un reportaje sobre la ciudad de Cartagena, donde se menciona al submarino de Isaac Peral)

· 08-02-1969, pág. 3 ("Isaac Peral y Cartagena", carta al director de Juan B. Garusi León, desde Barcelona; quien afirma que fue Narciso Monturiol y no Peral el primero que navegó bajo la superficie del mar)

· 01-03-1969, pág. 3 ("El submarino de Isaac Peral", carta al director de Antonio Isaac Peral Cencio, desde Madrid; donde replica las palabras del señor de Barcelona)

· 10-05-1969, pág. 3 ("El submarino de Isaac Peral", carta al director de Antonio Isaac Peral Cencio, desde Madrid; donde éste se queja de cartas «en las que se pone en tela de juicio la primacía y el invento» de su padre)

· 01-11-1969, pág. 45 (dibujo del inventor cartagenero)

-ABC Cultural Madrid:

· 19-05-1995, págs. 3-49-50-51 ("El submarino de Isaac Peral permitió explorar la última frontera del planeta", por J.M. Fernández-Rúa y Nuria Ramírez; en conmemoración del Centenario de su fallecimiento)

· 11-09-2004, pág. 3 ("El utopista submarino", por Manuel Rodríguez Rivero; sección donde se habla de Narciso Monturiol y se menciona al insigne marino cartagenero)

-ABC Madrid:

· 13-02-1909, pág. 7 ("Cosas que pasan... Isaac Peral")

· 16-02-1909, pág. 9 ("Por el hijo de Peral")

· 18-02-1909, pág. 8 ("Función benéfica", con el propósito de organizar una a beneficio de la familia de Isaac Peral -recordamos que, tras la temprana muerte del inventor, su esposa e hijos quedaron, en cierta manera, desamparados-)

· 19-02-1909, pág. 8 ("Función benéfica", finalmente programada para el lunes próximo en el Teatro Español de Madrid)

· 22-02-1909, págs. 3-7 ("Función extraordinaria para hoy lunes 22 de Febrero a beneficio de la señora viuda de Isaac Peral a las ocho y media de la noche")

· 23-02-1909, pág. 7 (-En el Español- "Función benéfica", idea original de la actriz María Tubau, donde se representó la zarzuela Chateau Margaux)

· 23-04-1910, pág. 15 (una noticia que narraba lo siguiente: «Los hijos del malogrado inventor del submarino D. Isaac Peral, sabiendo que dos estafadores han tomado su nombre para solicitar socorros de algunas personas, nos ruegan hagamos público el hecho, para que nadie se deje sorprender, y piden sean detenidos dichos individuos y entregados, bajo la responsabilidad de aquellos a las autoridades»)

· 29-04-1911, pág. 10 ("Los restos de un español ilustre", traslado de los restos del inventor desde el cementerio de La Almudena -Madrid- a Cartagena)

· 30-04-1911, págs. 3-10 ("Los restos de Peral", al final del mismo se dice: «Hoy... ¿quién se acordaba ya de Peral? Bien haya Cartagena, que no se ha olvidado de su preclaro hijo»)

· 04-07-1914, pág. 19 ("En favor de los carteros", donde se da conocimiento de un invento de uno de los hijos del marino que consistía en el reparto de la correspondencia a domicilio)

· 27-01-1915, págs. 13-14 (reivindicación de la figura de Isaac Peral, donde se menciona, entre otros aspectos, la pensión propuesta por el Ministerio de Marina para su viuda y un discurso pronunciado por Joaquín Payá, diputado por Cartagena, en memoria del inventor del submarino. Artículo escrito por José Martínez Ruiz, «Azorín»)

· 30-01-1915, pág. 15 (proposición de Blanco Parrondo para que a la plaza de los Ministerios se le dé el nombre de Isaac Peral)

· 04-10-1915, pág. 14 (-Casos y cosas- "De la Corte y villa", donde se muestra el malestar del nombramiento de una calle remota en Madrid y el olvido generalizado hacia la figura del inventor)

· 09-10-1915, pág. 17 (-Casos y cosas- "De la Corte y villa", agradecimiento de la hija de Peral, doña Carmen Peral de Téllez, por las palabras hacia su padre)

· 30-11-1915, pág. 15 («ha sido bien acogida la iniciativa para conceder una pensión especial a la viuda del insigne marino D. Isaac Peral»)

· 01-12-1915, pág. 18 (-Orden del día-, se concede finalmente una pensión a la viuda de D. Isaac Peral)

· 25-05-1916, pág. 15 (-Madrid al día-: «En el Senado leyó el ministro de Marina un proyecto de ley concediendo una pensión a la viuda y huérfanos de Isaac Peral. Más vale tarde que nunca»)

· 11-06-1916, pág. 13 (-Orden del día-: «Se pone a discusión el dictamen de la comisión permanente de Gracias y Pensiones concediendo una pensión a la viuda del que fue teniente de navío D. Isaac Peral»)

· 03-08-1916, pág. 12 (-La Política / Consejo de Ministros-: «El de Marina anunció que en Septiembre vendrá a España el nuevo submarino Isaac Peral, construido para nuestro país en los Estados Unidos»)

· 12-08-1916, pág. 10 (cabalgata militar en las Fiestas de Cartagena, donde se representó un submarino del tipo Isaac Peral)

· 25-09-1916, pág. 3 (fotografía de la botadura del nuevo sumergible español "Isaac Peral" en los Estados Unidos)

· 10-10-1916, pág. 16 (fallecimiento de Lorenzo Otero, quien había sido enviado por el Gobierno para hacerse cargo del submarino Isaac Peral)

· 12-10-1916, pág. 17 (-Información militar-, reparaciones del submarino Isaac Peral)

· 20-01-1917, págs. 15-17 (avistamiento del submarino Isaac Peral en aguas danesas, noticia desmentida por el Ministerio de Marina)

· 04-02-1917, pág. 17 (llegada en breve del submarino Isaac Peral a España, encabezado por el teniente de navío Fernando de Carranza Reguera)

· 19-02-1917, pág. 18 (salida del Isaac Peral de Nueva York)

· 21-02-1917, pág. 14 (el Isaac Peral llegará a Cádiz el 5 de marzo)

· 27-02-1917; PORTADA, pág. 16 («Hoy, día 27, ha salido de los Estados Unidos, en convoy con el transatlántico Claudio López, el submarino Isaac Peral»)

· 03-03-1917, pág. 19 («Aún tardará en llegar a Cádiz diez o doce días el submarino Isaac Peral»)

· 06-03-1917, págs. 6-7 ("El submarino de los hidalgos", por Luis López-Ballesteros)

· 08-03-1917, pág. 21 («El general Miranda dijo ayer que nuestro submarino Isaac Peral venía ya a la altura de las Islas Terceras»)

· 10-03-1917, pág. 15 (El submarino Isaac Peral «se vio obligado a tomar remolque del Claudio López»)

· 11-03-1917, pág. 21 («La avería que obligó a nuestro submarino Isaac Peral a tomar remolque del Claudio López no tiene importancia y será reparada fácilmente»)

· 13-03-1917, pág. 12 (llegada del Isaac Peral a Las Palmas de Gran Canaria)

· 15-03-1917, págs. 12-13 (detalles del Isaac Peral en Las Palmas, fondeado junto al crucero Cataluña)

· 16-03-1917, pág. 14 ("Los nombres de los submarinos")

· 17-03-1917, pág. 15 (más detalles sobre el viaje del Isaac Peral)

· 18-03-1917, pág. 19 (el submarino Isaac Peral permanecerá en el puerto de Las Palmas cerca de quince días debido a las averías, más importantes de lo que se creía)

· 19-03-1917, pág. 19 ("En memoria de Isaac Peral", acordándose poner una calle con el nombre del insigne marino en el puerto de La Luz -Las Palmas-)

· 20-03-1917, pág. 16 ("El rey en San Fernando"; se cuenta que éste pasó frente al castillo de San Sebastián, donde años atrás hiciera pruebas con su submarino D. Isaac Peral)

· 01-04-1917, pág. 17 («El submarino Isaac Peral continúa en los talleres del varadero, donde permanecerá hasta el 5 de Abril»)

· 08-04-1917, pág. 17 («Hoy salió del varadero el submarino Isaac Peral»)

· 25-04-1917, pág. 19 (el Isaac Peral sigue su viaje, por la tarde llegaría al cabo Espartel -Marruecos-)

· 27-04-1917, pág. 19 (entrada del submarino en el puerto de Cartagena)

· 29-04-1917, pág. 3 (fotografía del submarino entrando en el puerto de Cartagena)

· 09-05-1917, págs. 6-7 ("La hora de la justicia", por Marcos Rafael Blanco Belmonte)

· 11-05-1917, pág. 19 (viaje del ministro de Marina a Cartagena, visitando el submarino Isaac Peral)

· 13-05-1917, pág. 17 (el ministro de Marina afirma que, en cuanto se arreglen las averías del submarino, éste volverá a prestar servicio)

· 22-05-1917, pág. 17 (visita de inspección del capitán general de la Armada, Juan Bautista Viniegra, quien permaneció largo rato a bordo del Isaac Peral)

· 12-07-1917, pág. 9 (-La Política / Consejo de Ministros-, excelente resultado de unas pruebas del submarino Isaac Peral)

· 05-09-1817, pág. 10 (recuento de submarinos disponibles por parte del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Dato)

· 03-11-1917, pág. 3 (fotografía del submarino)

· 15-01-1918, pág. 17 (conferencia del comandante del Isaac Peral, Fernando de Carranza)

· 16-01-1918, pág. 10 (resumen de la conferencia del señor Carranza)

· 01-05-1918, pág. 18 (segunda conferencia del señor Carranza, dando detalles de las características del Isaac Peral)

· 03-06-1918, págs. 11-12 (encargo del Gobierno español a una casa holandesa de un buque destinado al salvamento de submarinos, con características similares al Isaac Peral)

· 18-07-1918, pág. 14 (-Sesión del Senado / Ruegos e interpelaciones-, se reclama al ministro de Hacienda que «se conceda a la viuda de D. Isaac Peral una viudedad igual al sueldo que hubiera disfrutado en vida su ilustre marido»)

· 09-11-1918, pág. 19 ("El submarino «Isaac Peral»", noticias sobre el buque comandado por Fernando de Carranza)

· 21-01-1919, pág. 4 (fotografía del submarino en el puerto de Cartagena)

· 20-03-1919, págs. 3-4 ("En El Pinar. De las memorias de un gacetillero", por José Francos Rodríguez)

· 01-08-1919, pág. 18 (-Los submarinos españoles / Ejercicios y prácticas-, entrada del Isaac Peral en el puerto de Sanlúcar de Barrameda)

· 18-08-1919, pág. 10 (-Los submarinos españoles-, entrada del Isaac Peral en el puerto de El Musel -Gijón-)

· 19-08-1919, pág. 9 ("Entrada de los submarinos en Santander")

· 21-08-1919, PORTADA (dos fotografías del Isaac Peral en Santander)

· 06-09-1919, pág- 17 (llegada del Isaac Peral al puerto de Gijón)

· 13-09-1919, pág. 13 (incidente del Isaac Peral en un viaje desde Ferrol hacia Sevilla)

· 16-09-1919, pág. 19 (llegada del submarino a Sevilla, para ser trasladado al muelle de San Telmo -Las Palmas-)

· 21-09-1919, pág. 18 (colocación de un busto del marino en una fiesta del Casino Militar, en Sevilla)

· 25-09-1919, pág. 18 (recuerdo del alcalde de Cádiz hacia el ilustre marino, quien hizo su primeras pruebas en la bahía gaditana)

· 26-09-1919, pág. 19 (ídem)

· 29-09-1919, pág. 5 (fotografía del Isaac Peral en compañía de los «A-1» y «A-2», atracados en el muelle Reina Victoria -Cádiz-)

· 05-10-1919, pág. 7 ("El ministro de Fomento visita las zonas de Cartagena y La Unión", recorriendo, entre otras, las calles de Tomás Maestre, Sagasta e Isaac Peral)

· 02-11-1919, pág. 19 ("La tumba de Peral", el vicealmirante Pedro Mercader mostró sus respetos, depositando una corona en honor a su antiguo compañero)

· 11-01-1920, pág. 3 ("Rasgos de España. La era de Galdós", por José Ortega Munilla -padre de Ortega y Gasset-; quien dijo sobre él: «¿Cómo olvidar la fugaz aparición de quien iba a dominar los mares? Isaac Peral inventó un aparato submarino, con el que hubiera concedido a España inmenso poderío, modificador de su trayectoria histórica y diplomática, si aquel investigador no se hubiera olvidado de que, antes que vencer a las dificultades de la naturaleza, había que dominar a la envidia»)

· 13-09-1921, pág. 13 ("Escuadrilla fondeada", en Barcelona)

· 17-09-1921, pág. 12 ("El viaje del ministro de Marina", a Barcelona)

· 10-10-1921, pág. 18 ("El Ministro de Marina en Cartagena")

· 11-10-1921, pág. 17 ("Maniobras navales", en Cartagena)

· 22-03-1922, pág. 6 (-ABC en Barcelona / La Feria de muestras-, por Enrique Garro; donde aparece Antonio Isaac Peral, hijo del marino, explicando al redactor el funcionamiento de las lámparas eléctricas graduales)

· 25-04-1922, pág. 8 ("Banquete a nuestros marinos"; en favor de, entre otros, la oficialidad del Isaac Peral)

· 22-06-1922, pág. 8 ("Llegada de buques de guerra")

· 29-07-1922, pág. 16 (se le da el nombre de Isaac Peral al paseo de San Bernardino -Madrid-)

· 16-08-1922, pág. 15 (-Ley promulgada- "Las fuerzas navales": «División de instrucción de submarinos. Submarino Isaac Peral, doce meses en tercera situación»)

· 30-08-1922, pág. 9 ("ABC en la Zona Occidental")

· 02-09-1922, pág. 18 ("Movimiento de buques"; y "Escuadrilla de submarinos")

· 12-09-1922, pág. 13 ("El rey en la visita a los submarinos")

· 21-03-1923, pág. 7 ("El rey ha sido objeto de entusiasta recibimiento en Cartagena")

· 22-03-1923, pág. 7 ("El rey visita el aeródromo de Los Alcázares")

· 03-11-1923, pág. 19 ("In Memoriam")

· 04-09-1924, pág. 16 ("Prácticas de radiotelegrafía")

· 06-09-1924, pág. 8 ("Salvamento de un cañón del «España»")

· 05-04-1925, pág. 20 ("El almirante Aznar")

· 03-05- 1925, pág. 3 ("Boceto de mausoleo para los restos de Isaac Peral, obra de Lorenzo Coullaut Valera", por Luis de Cartagena)

· 07-05-1925, pág. 9 ("Una carta de la viuda de Isaac Peral")

· 08-05-1925, pág. 9 ("Los restos de Isaac Peral")

· 10-05-1925, pág. 21 ("Los restos de Isaac Peral")

· 21-05-1925, pág. 26 ("Los restos de Isaac Peral")

· 22-05-1925, pág. 16 ("El Ayuntamiento de San Fernando a D. Torcuato Luca de Tena": «Felicito a V. E. por su patriótica iniciativa de perpetuar la memoria del insigne Isaac Peral»)

· 24-05-1925, pág. 15 ("Decretos de varios departamentos")

· 26-05-1925, pág. 12 ("El homenaje a Isaac Peral")

· 17-02-1926, págs. 5-6 ("Después de la hazaña", por Ramón López-Montenegro: «¿Por qué no recordamos a menudo la desdichada historia del gran Isaac Peral?»)

· 04-06-1926, pág. 20 ("Marinos alemanes en Cartagena")

· 09-07-1926, pág. 19 ("Notas ferrolanas")

· 07-08-1926, pág. 13 ("Homenaje a Peral")

· 25-08-1926, págs. 17-18 ("Los restos de Isaac Peral"; y "Submarinos a Ferrol")

· 28-08-1926, pág. 21 ("Movimiento de barcos")

· 04-09-1926, pág. 23 ("Llegada de submarinos")

· 28-11-1926, pág. 28 ("Notas ferrolanas")

· 30-12-1926, pág. 24 ("Notas marítimas")

· 02-11-1927, pág. 25 ("Traslado de los restos del glorioso marino Isaac Peral", de una fosa a un panteón construido por el ayuntamiento de Cartagena)

· 02-12-1927, pág. 25 ("En Favor de la Viuda de Isaac Peral")

· 17-02-1928, pág. 29 ("Donativo a la Viuda de Isaac Peral")

· 28-04-1928, pág. 31 ("En favor de la viuda del insigne marino Peral")

· 29-08-1928, pág. 27 ("Colocación de fotografías en el Casino portuense")

· 03-11-1928, pág. 31 ("En memoria de los difuntos")

· 21-11-1928, pág. 33 ("Homenaje a Peral. Buques para la Marina peruana")

· 04-01-1929, págs. 33-34 ("Homenaje a la memoria de Peral")

· 27-04-1929, pág. 39 ("El Comité permanente de la Exposición Iberoamericana")

· 19-06-1929, pág. 39 ("Homenaje a la memoria de Isaac Peral")

· 01-10-1929, pág. 33 ("Movimientos de la escuadra")

· 13-11-1929, pág. 34 (noticia del submarino en San Fernando -Cádiz-)

· 24-01-1930, pág. 35 ("El Museo Isaac Peral")

· 23-07-1930, pág. 33 ("Concesión a los nietos de Peral")

· 29-08-1930, pág. 24 (-Informaciones de Marina-)

· 02-11-1933, pág. 22 (el Ayuntamiento de Cartagena depositó flores sobre la tumba del insigne marino)

· 28-03-1934, pág. ("Isaac Peral en su escenario", por Francisco de Cossío)

· 20-02-1935, pág. 34 ("Noticias de libros y revistas", libro sobre Isaac Peral)

· 24-02-1935, pág. 37 ("Ha muerto Dionisio Pérez")

· 15-03-1935, pág. 3 ("Recordando a Peral", por Manuel Bueno)

· 24-06-1936, pág. 23 («Se aprueba definitivamente el proyecto de ley aumentando a 10.000 pesetas la pensión anual que venía percibiendo la viuda del teniente de navío D. Isaac Peral»)

· 28-06-1936, pág. 45 ("La pensión a la viuda de Isaac Peral")

· 03-11-1944, pág. 5 (fotografía de la tumba del insigne inventor)

· 06-04-1951, pág. 9 ("El Centenario de Isaac Peral", por Francisco Rodríguez Batllorí)

· 02-06-1951, pág. 29 ("Cartagena celebra fiestas conmemorativas del nacimiento de Isaac Peral")

· 26-04-1953, pág. 9 ("De la exposición organizada por la Real Sociedad Española de Física y Química", protagonizada por figuras tales como Isaac Peral, Narciso Monturiol o Juan de la Cierva)

· 10-07-1959, pág. 3 ("Submarinos", por Carlos Martínez de Campos)

· 04-03-1960, pág. 3 ("Nuestra historia", por Pedro Laín Entralgo)

· 22-05-1965, págs. 47-50 ("Submarinos", por Teófilo G. Calatrava)

· 30-10-1965, págs. 45-47-51 ("El litoral murciano. Su importancia marinera, histórica y militar y sus riquezas arqueológica, industrial, portuaria y turística"; por Manuel Portillo Herrero)

· 08-12-1965, pág. 14 ("El Isaac Peral sale a la calle")

· 18-01-1976, págs. 113-114-115-116-117-118-119 ("24 horas en un submarino español"; suplemento semanal a color acerca del Isaac Peral, crónica y fotos de Tico Medina y Ángel Carnechilla, respectivamente -enviados especiales-)

· 03-11-1977, pág. 93 ("Hace medio siglo ABC decía... Traslado de los restos del glorioso marino Isaac Peral)

· 13-01-1979, pág. 69 ("Hace medio siglo ABC decía... Homenaje a la memoria de Peral en Cartagena)

· 07-03-1980, págs. 89-91 ("España, precursora de la navegación submarina", por Félix Arboli Martínez)

· 30-11-1988, págs. 68-69 ("Cien años de un invento genial no reconocido en su época", por Nuria Ramírez)

· 08-11-1989, pág. 73 ("Isaac Peral: nuevo libro sobre su obra y tiempo")

· 15-02-1990, pág. 18 (carta al director de Pilar Félez Peral, nieta del inventor, quejándose de unas palabras dichas en el programa de Televisión Española «Tribunal Popular», las cuales afirmaban que Isaac Peral perteneció a la masonería)

· 14-04-1997, pág. 3 ("Cartagena, 14 de abril", por Federico Trillo-Figueroa)

· 27-06-2000, pág. 112 ("Madrid y el submarino Peral", por Erna Pérez de Puig -biógrafa del inventor-)

· 17-06-2013, págs. 64-65 ("«Reflotar» el submarino Peral, una cuestión de honor", por Gregorio Mármol)

· 02-06-2017, pág. 26 ("Hombres de acción pronta y enérgica", por E. Villarejo y A. Martínez-Fornés; mencionado como personaje ilustre de la Armada)

· 03-06-2017, pág. 24 ("El Rey recuerda que aprendió en la Armada que «mandar es servir»", por A. Martínez-Fornés y A. Coco: «se celebró el homenaje a cuantos han pasado por la Real Compañía de Guardiamarinas a lo largo de tres siglos, entre ellos Jorge Juan, Malaspina o Isaac Peral»)

· 02-01-2018, págs. 26-27 ("Defensa invertirá unos 1.500 millones adicionales para el nuevo submarino S-80", por Esteban Villarejo)

· 21-07-2018, pág. 28 ("La prolongación del muelle del S-80 está presupuestada en 263.250 euros", por Esteban Villarejo)

· 14-10-2018, pág. 5 ("El legado del marino Isaac Peral", por Manuel Lucena Giraldo -miembro de la Real Academia de la Historia-)

· 14-06-2019, pág. 70 ("Calpe y Cartagena, a bocados", por Ana Mellado -elaboraron una ensalada de salazones servida en una réplica cerámica del submarino de Isaac Peral-)

· 21-03-2021, págs. 2-10-11 ("La Armada probará en abril su nuevo submarino S-81")

· 23-04-2021; PORTADA, págs. 10-11-25 (-La princesa amadrina un submarino- "De Cervantes a Isaac Peral, marca España", con una fotografía de la Casa de S.M. El Rey; e "Isaac Peral, un gran salto tecnológico e industrial", por Esteban Villarejo)

-ABC Sevilla:

· 16-03-1946, pág. 14 ("Entrega de una imagen de la virgen del Pilar a la Estación de submarinos de Cartagena")

· 11-11-1991, pág. 9 ("El jueves llegará a Sevilla el submarino Isaac Peral")

· 16-11-1991, págs. 8-55-60 ("El submarino de Isaac Peral, la gran aportación de Murcia a la Expo"; "El primer submarino, en la Expo"; y "El submarino del cartagenero Isaac Peral llegó a la Expo para ser expuesto en su pabellón", éste último por Sara Rodríguez)

· 09-06-1992, págs. 58-59-72 ("Murcia, a través de la huerta, el mar y el aire"; y "The Pavilion of Murcia offers voyage through sea and sky", por Julia Rosal)

· 28-06-1992, pág. 91 (-Los contenidos de los pabellones- "La diversidad regional de España"; informe elaborado por María del Mar Alba, Basilia Jurado, Carmen Pacheco, Fernanda Parias, Juan Luis Pavón, Antonio Piñeiro y Julia Rosal)

· 26-09-1992, pág. 4 (fotografía de SS. MM. los Reyes posando ante el submarino de Isaac Peral)

· 13-12-1992, pág. 8 ("El submarino de Isaac Peral abandona la Cartuja")

*BONUS

-La Hormiga de oro: 30-03-1889, PORTADA

-La Ilustración española y americana: 22-07-1890, PORTADA

Comentarios

Entradas populares de este blog

"La civilización de la memoria de pez", de Bruno Patino

Anotaciones críticas sobre "El Desafío: 11M"

Es la economía social, estúpido