HEMEROTECA variada de MÓNICO SÁNCHEZ (Hemeroteca Digital BNE)

                                   D. Mónico Sánchez Moreno (Piedrabuena, 4-V-1880 — ídem, 6-XI-1961)


Por orden alfabético...

-Ahora (Madrid):

· 16-07-1931, pág. 18 ("Homenaje de los ingenieros libres al diputado federal por Madrid don Melchor Marial", donde el ilustre inventor pronunció un discurso)

· 17-04-1932, pág. 32 ("Sesión de apertura de la Federación de Ingenieros Libres", en la cual intervino el ilustre inventor)

· 19-04-1932, pág. 32 ("La Federación Nacional de Ingenieros Libres celebró el domingo su sesión de clausura", donde fue nombrado como uno de los vicepresidentes de la directiva)

-El Correo Español (Madrid):

· 18-06-1913, pág. 4 ("El Congreso de las Ciencias", en el cual presentó un aparato de invención de propia, productor de corrientes eléctricas de alto potencial y frecuencia)

· 26-12-1916, pág. 4 ("Revista de tribunales", -Sala segunda de lo Civil. Indemnización de perjuicios-; parece ser que hubo un problema entre el ingeniero ciudadrealeño y un médico llamado D. A. Boned a raíz de la venta de un aparato de rayos X, su invento más célebre)

-El Globo (Madrid. 1875):

· 11-08-1921, PORTADA ("Ofrecimientos". El inventor español D. Mónico Sánchez, cuyo aparato portátil de rayos X fue adoptado por el Ejército francés cuando la gran guerra, lo ha ofrecido al ministro de este ramo por mediación del general Aguilera)

-El Heraldo de Madrid:

· 27-07-1913, pág. 2 ("De San Sebastián". El ingeniero español Mónico Sánchez dio una notable conferencia sobre el aparato de los rayos X de su invención. Hizo experimentos estupendos)

· 18-04-1932, pág. 9 ("Conferencia técnica de D. Mónico Sánchez". El cristal, según el conferenciante, es buen conductor de la electricidad, en contra de lo que se cree)

-El País (Madrid. 1887):

· 27-06-1913, PORTADA ("Por la ciencia", por Violeta. En la exposición de material científico llamaron mi atención [...] el nuevo aparato portátil de rayos X inventado por el joven ingeniero D. Mónico Sánchez)

-El Siglo Futuro (Madrid):

· 18-06-1935, pág. 21 ("Bloque patronal", en el que ocupó un cargo bajo el número trece)

-El Sol (Madrid. 1917):

· 26-05-1919, pág. 27 ("Un gran invento español")

· 30-04-1920, pág. 24 (-La obra de un gran español-, "Laboratorio eléctrico Sánchez", autor del aparato de Rayos X que lleva su nombre)

· 24-10-1924, pág. 6 (-Del II Congreso Nacional de Ciencias Médicas-, "La instalación de D. Mónico Sánchez, de Piedrabuena [Ciudad Real]". ELECTROMEDICINA: RAYOS X)

-Electricidad y Mecánica (Valencia):

· 03-1909; PORTADA, pág. 2 ("Mil vidas salvadas por la telegrafía sin hilos", se transcribe una carta del ilustre inventor a otro hombre de ciencia; Julio Cervera)

· 12-1910, págs. 5-6-7-8-9-10-29 ("Aparato portátil de rayos X Sánchez y de corrientes de alta frecuencia")

-Electrón (Madrid):

· 20-08-1910, págs. 4-5 ("Exposición de aplicaciones de la electricidad")

· 20-01-1911, pág. 12 (Diploma de honor: D. Mónico Sánchez [...]. Creemos un deber participarle nuestra satisfacción por el triunfo obtenido y porque, en verdad, ha sido lo mejor y más original que se ha presentado en el Certamen)

-España Médica (Madrid. 1911):

· 01-04-1914, págs. 13-14 ("Ciencia española. Aparato notable", por A. Arenas y Marín)

· 05-04-1915; PORTADA, págs. 2-3-4-5-6 ("El triunfo de un invento español", por A. Coca)

-España y América (Cádiz):

· 06-1918, págs. 2-3 ("Los grandes hombres de mi patria chica", por F. Rivas Moreno. Entre los políticos manchegos que hoy militan en los distintos partidos los hay de mérito bien notorio, como por ejemplo [...] Mónico Sánchez)

· 03-1919, págs. 2-3-4 ("Los grandes inventores de España. D. Mónico Sánchez", por Rivas Moreno)

-Industria e Invenciones (Barcelona):

· 26-02-1910, pág. 7 (7.º —Electricidad, relojería, aparatos de precisión e instrumentos científicos. 46,537. Mónico Sánchez Moreno. Invención. «Un aparato de rayos X Sánchez portable». 19 octubre 1909. Concedida. En la misma coincide, aunque en apartados diferentes, con otro ilustre personaje español; Rafael Guastavino)

· 18-01-1913, pág. 2 ("Premios a los inventores". 1.º Que se conceda gran premio consistente en medalla de oro, diploma y la cantidad de 2,500 pesetas a D. Mónico Sánchez y Moreno [...] por el invento de un aparato eléctrico transportable)

· 19-04-1913, pág. 2 ("Aparato portátil de Rayos X Sánchez")

-La Acción (Madrid. 1916):

· 21-01-1924, pág. 2 ("Ayer quedaron constituidas las Diputaciones interinas", siendo elegido el ilustre inventor por Piedrabuena -prov. Ciudad Real- y, en añadidura, se acordó por unanimidad que fuera secretario junto con el señor D. Francisco Martínez, de Almadén)

-La Correspondencia de España:

· 23-01-1911, pág. 3 ("Noticias de sociedad". Han contraído matrimonio: En Piedrabuena, D. Mónico Sánchez con la Srta. Isabel González)

· 14-01-1912, pág. 5 ("Aclaración", carta al director de Jorge de Mateo acerca de una malinterpretación derivada de un artículo escrito días antes)

· 24-06-1913, pág. 4 ("El Sr. Sánchez Moreno en la Escuela de Minas", por Amadeo Pontes)

· 18-08-1914, pág. 7 (-Fiestas en Ciudad Real-, "Homenaje a un inventor". D. Mónico Sánchez, que disertará sobre «Perfeccionamientos en los aparatos productores de corrientes de alto potencial y alta frecuencia», haciendo experimentos con su aparato portátil de Rayos X, que se construye en Piedrabuena. Terminará esta solemnidad con la imposición de una medalla de oro al ingenioso y notable inventor)

-La Energía Eléctrica (Madrid):

· 10-08-1910, págs. 10-11-12 (-Exposición de Aplicaciones de la Electricidad-, "Aparato portátil de rayos X y alta frecuencia, Sánchez"; por Sancho López López)

-La Época (Madrid. 1849):

· 14-04-1932, pág. 3 (-Una Asamblea-, "Federación Nacional de Ingenieros". Se celebrará una sesión científica a cargo del ilustre ingeniero de esta Federación, don Mónico Sánchez, quien dará a conocer con sus aparatos electromédicos y electrofísicos infinidad de experimentos y trabajos)

-La España Productora (Madrid):

· 31-08-1915, pág. 10 ("Ciencia española". Un médico americano y otro alemán discuten acerca del invento de un antiséptico que evita por completo la infección de las heridas. Nuestra prensa concede a ésto la importancia que merece; pero parece haber olvidado que el español D. Mónico Sánchez inventó un aparato que está salvando en la guerra muchos heridos. El dinero que pasa la frontera no vuelve; el que queda, fomenta la riqueza nacional)

· 26-12-1915, pág. 15 ("Aparato Sánchez", ha sido ensayado en el Hospital Militar de Carabanchel)

-La Libertad (Madrid):

· 05-12-1934, pág. 2 ("El bloque patronal", elegido a través del Consejo sindical)

-La Libertad (Madrid. 1919):

· 21-12-1921, pág. 3 (-Impresiones de viaje-, "De la España que trabaja"; por Federico Donaire, sobre el aparato portátil Sánchez de rayos X y alta frecuencia)

-La Mañana (Madrid. 1909):

· 03-03-1914, pág. 4 (-Los grandes inventos-, "Rayos X Sánchez Moreno")

-Literatura hispano-americana (Cádiz):

· 02-1919; PORTADA, pág. 2 (-Los grandes pintores de España-, "Carlos Vázquez"; por Dr. Farimo. En este artículo se menciona a Mónico Sánchez, paisanos ambos. Los arrestos de Vázquez para viajar muy joven por todos los países cultos buscando enseñanzas útiles en orden a los ideales su amor de artista, me traen a la memoria el proceder del ilustre Ingeniero electricista D. Mónico Sánchez. La marcha de éste a los Estados Unidos, acusa un temple de alma muy apropósito para ir por el camino del progreso sin que las mayores adversidades lleven al ánimo las flojedades del abatimiento)

-Madrid Científico:

· 1913, nº763; pág. 16 (Resultado de un concurso [...]. A D. Mónico Sánchez Moreno, ingeniero electricista, residente en Piedrabuena (Ciudad Real), el gran premio consistente en medalla de oro, diploma y la cantidad de 2.500 pesetas, por el invento de un aparato eléctrico transportable para la producción de corriente de alto potencial y alta frecuencia, con empleo para fines terapéuticos y aplicaciones electrofísicas)

· 1913, nº780; pág. 8 ("El aparato Sánchez Moreno para aplicación de rayos X", explicación algo más detallada del aparato con el que resultó ganador del concurso anterior)

-Mundo Gráfico (Madrid):

· 22-01-1913, pág. 6 ("Inventos españoles", acompañado de una fotografía con la siguiente leyenda: D. Mónico Sánchez en su laboratorio de Piedrabuena (Ciudad-Real), explicando el funcionamiento del mismo ilustre médico portorriqueño, Sr. Fernández Nater. Este señor fue de los primeros en traer a su país una máquina de rayos X para diagnosticar fracturas)

· 22-07-1914, pág. 3 ("Figuras científicas", una fotografía con la siguiente leyenda: Inventor del aparato portátil de rayos X Sánchez y Alta Frecuencia, cuyo ingenioso trabajo ha llamado extraordinariamente la atención al presentarlo en la Sociedad Electrología y Radiología de París)

· 14-05-1919, pág. 24 ("Inventos españoles - EL APARATO SÁNCHEZ")

-Ondas (Madrid):

· 22-10-1932, pág. 10 (Programación de Unión Radio anunciada para el día 24 de octubre. En la tarde, habría una charla titulada "Divulgaciones electrofísicas", protagonizada por el ilustre ingeniero)

-Vida Manchega (Ciudad Real):

· 09-01-1913, pág. 9 ("El premio Deu en Piedrabuena", acompañado de una fotografía junto con su representante, D. Agustín Gaze)

· 25-02-1916, pág. 4 ("Nuestros viajes por La Mancha", -Miguelturra, Piedrabuena y Malagón-. Pero sobre todos el que le da fama europea, puede decirse, es el gran laboratorio eléctrico del ingeniero e inventor manchego D. Mónico Sánchez)

· 05-07-1919, págs. 14-15 ("Un gran éxito industrial de La Mancha en la Exposición Nacional de Medicina e Higiene en Madrid. S. M. el Rey felicita al ingeniero don Mónico Sánchez, de Piedrabuena por su gran instalación")

Comentarios

Entradas populares de este blog

"La civilización de la memoria de pez", de Bruno Patino

Anotaciones críticas sobre "El Desafío: 11M"

Es la economía social, estúpido