HEMEROTECA variada de TORRES QUEVEDO (Hemeroteca Digital BNE)

                                                    D. Leonardo Torres Quevedo
                                (Santa Cruz de Iguña, 28-XII-1852 — Madrid, 18-XII-1936)


-África (Madrid):

· 01-08-1927, pág. 31 (Croquis de un proyecto de enlace férreo de Ceuta con Dakar propuesto en el año 1906 por el sabio ingeniero español D. Leonardo Torres Quevedo)

-Caras y Caretas (Buenos Aires):

· 14-09-1907, nº467; págs. 69-70 ("De Europa a América en cinco días", por Mariano Miguel de Val)

· 05-05-1923, pág. 122 ("Afirmación autógrafa de don Leonardo Torres Quevedo". Un inventor de fama universal y un ferviente patriota. El puente transbordador sobre el Niágara, el telekino, la máquina de cálculo algebraico, el autómata ajedrecista y otros maravillosos descubrimientos han puesto a gran altura la ciencia española. TRANSCRIPCIÓN: He probado el exquisito licor "Ocho Hermanos", y a juzgar por la agradable impresión que produce al beberlo no puedo dudar de sus condiciones estomacales)

· 02-11-1929, pág. 111 (publicidad del 8 Hermanos, licor argentino bastante popular en la época, en la que se nombra a sus consumidores más destacados; miembros de la Casa Real, condes, marqueses, militares, escritores, intelectuales, etc. Entre personalidades tan distinguidas se encuentra, por supuesto, a Leonardo Torres Quevedo)

-El Amigo (Barcelona. 1915):

· 03-1917, pág. 29 ("El tranvía aéreo del Niágara", refiriéndose al teleférico inventado por el genio cántabro para cruzar las famosas cataratas)

-El Día (Madrid. 1881):

· 20-05-1901, pág. 2 ("Recepción académica". Ayer tarde se verificó en la academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la solemne recepción del nuevo académico D. Leonardo Torres Quevedo)

-El Día (Madrid. 1916):

· 23-09-1917, PORTADA ("Los Torres Quevedo")

-El Fígaro (Madrid. 1918):

· 10-03-1920, pág. 4 (-Nuestros hombres de ciencia-, "Torres Quevedo en su laboratorio"; por Enrique Paúl y Almarza)

-El Heraldo de Madrid:

· 02-02-1928, PORTADA (-Un nombramiento-, "Torres Quevedo, presidente de la Academia de Ciencias")

· 02-03-1934, pág. 16 ("HERALDO DE MADRID pregunta a distintos hombres representativos de España: Si el jefe de Estado le hubiera requerido ¿qué habría usted contestado?". Y el inventor Sr. Torres Quevedo elude la respuesta porque no quiere meterse en política, acompañándose una caricatura del genio cántabro, junto con las de los demás consultados -Pío Baroja, Gregorio Marañón y Menéndez Pidal-)

-El Imparcial (Madrid. 1867):

· 11-01-1904, pág. 5 (-La ciencia nacional-, "El invento Torres Quevedo")

· 10-12-1913, PORTADA ("El trébol del español", por Mariano de Cavia)

· 22-06-1919, pág. 5 (-En el Instituto de Ingenieros Civiles-, "Un proyecto de dirigible trasatlántico")

-El Siglo Futuro:

· 23-10-1916, pág. 3 ("El transbordador aéreo Torres Quevedo en el Niágara")

-El Sol (Madrid. 1917):

· 21-06-1919, pág. 8 (-En el Instituto de Ingenieros Civiles-, "Conferencia de don Leonardo Torres Quevedo")

· 16-09-1919, pág. 9 (-Congreso de Ciencias de Bilbao-, "Los ferrocarriles de la Península Ibérica. Las comunicaciones aéreas entre España y América. Conclusiones prácticas de los matemáticos", se le menciona como presidente de la discusión sobre el estudio de un ferrocarril desde la frontera francesa a Algeciras y como líder junto con Emilio Herrera de un proyecto con la finalidad de elegir a La Coruña como punto de partida para poner rumbo a América)

· 22-01-1921, pág. 5 (-Asociación de Estudiantes de Ingeniería-, "Conferencia de don Leonardo Torres Quevedo")

· 18-07-1927, pág. 12 ("Una carta del Sr. Torres Quevedo")

-España Automóvil:

· 15-05-1911; PORTADA, págs. 2-3 ("Los dirigibles del sistema Torres Quevedo")

-Estampa (Madrid. 1928):

· 02-07-1929, pág. 19 ("Torres Quevedo habla de la Unión de Ingeniería", por Luis González de Linares)

-Hojas Selectas:

· 01-1903, pág. 1139 (fotografía del ilustre inventor)

· 01-1906, nº49; págs. 79-80 (se habla sobre el telekino, el primer mando a distancia de la historia, uno de los numerosos inventos de Torres Quevedo)

-Ingeniería y Construcción:

· 06-1927, nº54; pág. 43 ("Nombramientos y traslados". D. Leonardo Torres Quevedo y don Juan de La Cierva y Codorníu, ingenieros de Caminos, han sido nombrados consejeros eventuales del Consejo Superior de Aeronáutica).

-La Acción (Madrid. 1916):

· 08-09-1919, pág. 2 ("Inauguración del Congreso de las Ciencias", -Los discursos del Rey y del señor Torres Quevedo-)

-La Energía Eléctrica:

· 25-11-1905; PORTADA, págs. 2-3-4-5-6 ("El TELEKINO y la telegrafía sin hilos", por Eduardo Gallego)

· 12-1910, nº1; pág. 22 (El ingeniero D. Leonardo Torres ha solicitado el aprovechamiento de 2.000 litros de agua por segundo del río Saja, para instalar fuerza motriz que produzca energía eléctrica, con destino a varias industrias, en el término municipal de Los Tojos)

· 25-11-1916, págs. 6-7-8-9 ("El Transbordador Torres-Quevedo sobre el Niágara")

· 25-12-1916, PORTADA; págs. 2-3-4-5-6 ("El Transbordador Torres-Quevedo sobre el Niágara" -conclusión-)

-La Época (Madrid. 1849):

· 29-08-1904, pág. 3 ("Máquina de calcular", otro invento del genio cántabro)

· 29-07-1908, pág. 3 ("El dirigible Torres Quevedo")

· 06-10-1919, pág. 3 (-La Época en Bilbao-, "Bilbao y el Congreso de Ciencias"; se menciona en dos ocasiones al ilustre inventor)

· 21-09-1925, pág. 3 (-INFORMACIONES-, "El señor Torres Quevedo a París". Ha sido designado don Leonardo Torres y Quevedo para que asista a las reuniones que en el mes actual celebre en París el Comité Internacional de Pesas y Medidas)

· 19-06-1929, pág. 4 ("El monumento a S. M. la Reina Doña Cristina", se celebró una reunión a la que asistió Torres Quevedo en calidad de director de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales)

-La Esfera (Madrid. 1914):

· 08-08-1914, págs. 15-16 ("Un gran inventor de hoy - D. Leonardo Torres Quevedo", por Ricardo Donoso Cortés)

· 03-03-1917, págs. 11-12 ("Nuestras visitas - Torres Quevedo"; por José María Carretero Novillo, «el Caballero Audaz»)

· 01-08-1925, pág. 3 ("Rostros españoles", dibujo a toda página de Bernardino de Pantorba)

· 11-12-1926, págs. 6-7 (-Una gran obra de cultura-, "La Unión Internacional de Bibliografía y Tecnología Científicas". El insigne sabio español D. Leonardo Torres Quevedo, a quien se debe el proyecto de la Unión Hispanoamericana de Bibliografía y Tecnología Científicas, de la que es presidente en la actualidad el Sr. Torres Quevedo)

-La Hormiga de Oro:

· 24-03-1917, pág. 14 ("De polo a polo". Transbordador aéreo «Torres Quevedo», en el Niágara)

-La Ilustración Española y Americana:

· 15-03-1916, pág. 7 (informaciones y fotografías del ilustre inventor, una de ellas junto con José Echegaray; premio Nobel de Literatura en 1904)

· 22-07-1922, págs. 7 y 8 (-Gente conocida-, "Torres Quevedo"; por Enrique Estévez Ortega)

-La Industria Nacional (Madrid):

· 28-07-1919, pág. 11 ("El Congreso de Ciencias en Bilbao". El discurso inaugural del Congreso lo escribe el ilustre inventor e ingeniero don Leonardo Torres Quevedo)

-La Lectura Dominical:

· 11-02-1928, pág. 11 ("El nuevo presidente de la Academia de Ciencias". Excmo. Sr. D. Leonardo de Torres Quevedo, elegido presidente de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en la vacante producida por fallecimiento del Sr. Carracido)

-La Libertad (Madrid):

· 18-12-1919, pág. 10 (-Distinción merecida-, "Una gran cruz para el Sr. Torres Quevedo", nada más y nada menos que la de Carlos III)

-La Libertad (Madrid. 1919):

· 20-08-1927, pág. 3 ("Actualidades científicas". El Sr. Torres Quevedo va a ocupar la vacante que en la Academia de Ciencias de París dejó otro eminente sabio, el doctor Kamerlich Onnes)

· 15-01-1937, pág. 6 (-Pérdida valiosa-, "Ha muerto don Leonardo Torres Quevedo")

-La Nación (Madrid):

· 11-03-1927, pág. 5 (-La reorganización de la Academia-, "Ayer fueron elegidos los académicos de las lenguas regionales"; sesión a la que asistió Torres Quevedo, como bien se ve en una fotografía -el séptimo por la izquierda-)

-La Nación (Madrid. 1916):

· 09-02-1917, págs. 2-3 (-Los sabios españoles-, "Torres Quevedo y sus inventos")

-La Voz (Madrid):

· 13-10-1931, pág. 2 ("La celebración de la Fiesta de la Raza", -Discursos de Alcalá Zamora y de Fernando de los Ríos-; a la que asistió el ilustre inventor, quien fue ovacionado momentos antes de leer unas cuartillas sobre la «excursión científica del año 1910 a Buenos Aires»)

· 23-09-1933, pág. 3 (-Los grandes españoles-, "Los primeros ochenta y un años de D. Leonardo Torres Quevedo", -El sabio dice que su personalidad universal no interesa a nadie-)

· 13-01-1937, PORTADA (-La guerra lo absorbe todo-, "Torres Quevedo falleció en diciembre...", -Y aquí no se enteró absolutamente nadie-)

-Las Ocurrencias Ilustradas:

· 12-05-1911, pág. 6 ("El invento de un español", un dirigible militar)

-Luz (Madrid. 1932):

· 31-03-1934, pág. 8 ("Cómo ven el teatro los que no viven del teatro". Hoy ya no volvería al teatro ni con Echegaray resucitado; afirmó el ilustre inventor, entre otras preguntas)

· 14-04-1934, pág. 6 (-Personalidades a quienes se concederá la banda de la República-. Don Pablo Casals, D. Blas Cabrera, D. Gabriel Alomar, D. Ramón Pérez de Ayala, D. Miguel de Unamuno, señor Ribera Tarragó, D. Adolfo González Posada y D. Leonardo Torres Quevedo)

-Madrid Científico:

· 1900, nº275; pág. 5 ("Nuevo académico")

· 1901, nº343; PORTADA ("Académico ilustre", con la fotografía de un joven Torres Quevedo)

· 1902, nº383; pág. 13 ("Noticias", El ilustre Ingeniero de caminos D. Leonardo Torres Quevedo, inventor de una ingeniosísima máquina para resolver ecuaciones, presentó ha poco a la Academia de Ciencias de París un proyecto de globo dirigible, respecto al cual hubo de informar la doctísima corporación en términos altamente lisonjeros para nuestro compatriota)

· 1910, nº688; pág. 5 ("El dirigible español Torres Quevedo")

-Mundo Gráfico:

· 27-11-1912, pág. 7 (-Ciencia y curiosidades-, "El dirigible «Astra-Torres»"; por Amadeo Pontes)

· 15-03-1916, pág. 13 ("En honor de tres españoles insignes", dos fotografías en las que aparece con Alfonso XIII y José Echegaray)

· 03-11-1920, pág. 14 ("Recepción académica del Sr. Torres Quevedo", dos fotografías del acto)

· 02-02-1921, pág. 8 ("Asuntos varios de actualidad", fotografía con la siguiente leyenda: El ilustre ingeniero D. Leonardo Torres Quevedo, después de la conferencia que dio, acerca de sus inventos, en la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de Madrid, el día 21 del pasado, constituyendo esta solemnidad un gran éxito científico)

· 27-01-1937, pág. 11 ("Torres Quevedo", por Antonio Otero Seco)

-Nuevo Mundo (Madrid):

· 09-08-1929, págs. 52-53 (-Los españoles fuera de España-, "El éxito en el Extranjero de los inventos de Torres Quevedo"; por José Castellón)

· 22-09-1933, págs. 20-21 («"Los más de sesenta años" en la España de hoy», por Juan Ferragut; acompañado de fotografía de personalidades como Alejandro Lerroux, Manuel de Falla, Miguel de Unamuno o Jacinto Benavente)

-Por Esos Mundos (Madrid):

· 01-08-1908, págs. 87-88-89-90 ("El dirigible «Torres Quevedo»")

-Solidaridad Obrera (Barcelona):

· 10-01-1937, pág. 6 (-Información nacional-, "Ha fallecido, en Madrid, el sabio español Leonardo Torres Quevedo, inventor del telequino")

-Unión Patriótica:

· 15-12-1926, págs. 7-8 (La sesión solemne de la Unión Internacional de Tecnología en la Real Academia Española, presidida por S. M. el Rey y a la que asistieron, además de los oradores, señores Torres Quevedo, Vizuete, Novo, Fernández Medina y Menéndez Pidal, los señores Presidente del Consejo y Ministros de Estado y de Instrucción Pública y señores Duque de Miranda, Espinosa de los Monteros, Oliveros, Rodríguez Marín, Cotarelo, Novo y Colson, doctor Mariscal, Pichardo, González Martínez, Carvia, Salcedo, Álvarez Ude, Hoyos, Sánchez Pérez, Urbaneja, conde de Santa Pola y otras distinguidas personalidades)

· 01-07-1927, pág. 28 (-Una gloria española-, "Don Leonardo Torres Quevedo")

-Vida Económica (Madrid):

· 31-03-1916, PORTADA; págs. 2-3-4-5-6-7-8-9 ("Torres Quevedo: su obra")

· 20-11-1920, pág. 7 (Ese que veis ahí, hombre maduro, montañés de rancia estirpe, como pregonan sus apellidos, que bien pudiera —cuando de los famosos Tercios era gloria el Alférez Santillana su paisano— lucir los guerreros arneses con brío en su estatura aventajada, es uno de aquellos pacíficos hombres de cerebro formidable, consagrados de siempre a perseguir y conquistar la luz del saber, que se oculta con obstinación en los negros abismos de lo ignoto; es D. Leonardo Torres y Quevedo, quien, por sobrepasar la talla de un pueblo, no pertenece a su región, ni a España, sino que es honor de las naciones todas...)

-Vida Marítima:

· 10-10-1906, pág. 12 ("Del litoral - Puertos y playas". Bilbao.- Muy interesantes resultaron las pruebas oficiales del Telekino con asistencia de su inventor D. Leonardo Torres Quevedo)

· 30-01-1911, pág. 5 ("El dirigible español «Torres Quevedo»)

Comentarios

Entradas populares de este blog

"La civilización de la memoria de pez", de Bruno Patino

Anotaciones críticas sobre "El Desafío: 11M"

Es la economía social, estúpido