Detalles y referencias de EL CRACK, de José Luis GARCI

Título: El crack

Año: 1981

Director: José Luis García Muñoz, Garci

Guión: José Luis Garci y Horacio Valcárcel

Música: Jesús Gluck


Cartel de la película


Reparto:

- Alfredo Landa (Germán Areta, "el Piojo")

- María Casanova (Carmen)

- Mónica Emilió (Maite)

- Miguel Rellán (Cárdenas, "el Moro")

- Manuel Lorenzo ("Rocky")

- José Luis Merino ("Meri")

- José Bódalo (Don Ricardo, "el Abuelo")

- Raúl Fraire (Francisco Medina)

- Francisco Vidal (Nicolás Gómez Sampedro, "Nico")

- Mayrata O'Wisiedo (Doña Margarita "Mimí" de Torres)

- Manuel Tejada (Don Alberto, "el Guapo")

- José Manuel Cervino ("Bareta")


ATENCIÓN. En estos detalles y referencias se encuentran -por razones obvias- numerosos destripes, por lo que es recomendable haber visto la película para poder continuar de forma segura.

Por orden cronológico (aprox.)

0:00:00 - 0:00:04 ---> Nada más empezar, Garci realiza una dedicatoria a Dashiell Hammett; escritor norteamericano encuadrado en el subgénero de la novela negra y archiconocido por ser el autor de El halcón maltés, obra que más tarde se llevaría a la gran pantalla con actores de la talla de Humphrey Bogart, Peter Lorre -Ugarte en Casablanca- o Mary Astor (John Huston, 1941). El homenaje guarda bastante sentido. Recordemos que, por primera vez en España, se importó de Estados Unidos el denominado cine negro o film noir.


Dashiell Hammett, 1894-1961 (fuente: Infobae)


0:00:40 - 0:07:36 ---> En la escena en la que Areta cena en un bar de carretera, se escucha de fondo una radio que parece sintonizar el programa de José María García -uno de los periodistas más influyentes de la historia de España- y donde se le escucha hablar sobre Fernando Vara de Rey, antiguo asesor jurídico de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). El coche de los atracadores es un Seat 124 Sport Coupé 1800 (gasolina).


Areta apuntando a uno de los atracadores (fuente: fotograma de la película) 


0:07:37 - 0:10:05 ---> El coche de Areta es un Simca 1000, provincia de Madrid (gasolina).


Coche de Areta (fuente: fotograma de la película)


0:11:12 - 0:11:18 ---> Cuando Areta escucha por el contestador automático un mensaje del Moro, éste le comenta que le llamó al Almirante Bonifaz pero que ya se había marchado.

Almirante Bonifaz es un hotel ubicado en Burgos, por lo que se deduce que Areta había viajado allí. Igualmente, más tarde se recuerda cuando Maite, la hija de Carmen, le pregunta qué le ha traído de la ciudad burgalesa (0:24:55).

0:13:12 - 0:13:20 ---> Se muestra un plano del cine Rialto, donde se anuncia la película Viernes 13 (Sean S. Cunningham, 1980) con el eslogan ¡Ud. deseará que todo haya sido sólo una pesadilla!


Fuente: fotograma de la película


0:14:43 - 0:18:19 ---> En la escena en la que Francisco Medina, padre de Isabel, acude al despacho de Areta, lleva consigo un abrigo y un ejemplar del diario ABC del 6 de diciembre de 1980, el cual expone en su portada lo siguiente:


Primer contacto de Francisco Medina con Areta (fuente: fotograma de la película)


PORTUGAL LLORA A SA CARNEIRO

"Millares de personas desfilaron ayer ante los catafalcos del primer ministro luso, Francisco Sa Carneiro, y de su ministro de Defensa, Adelino Amaro da Costa, para expresar su dolor y consternación por el trágico accidente de aviación que ha tronchado la vida de ambos estadistas y de cinco personas más. Los restos llegaron a primeras horas de la mañana al histórico monasterio de los Jerónimos (a la derecha), en la zona lisboeta de Belem, donde hoy se celebrará un solemne funeral. Mañana, domingo, los portugueses —todavía perplejos por las dramáticas horas vividas— irán a las urnas para elegir al nuevo presidente de la nación".


Portada ABC Madrid (06-12-1980)


0:18:44 - 0:18:48 ---> Se muestra un plano del cine Ideal, donde se anuncian varios filmes: Los demonios (Ken Russell, 1971); Convoy II (Peter Carter, 1978); Ratataplan (Maurizio Nichetti, 1979) y Saturno 3 (John Barry, Stanley Donen, 1980).


Fuente: fotograma de la película


0:20:13 - 0:20:41 ---> Cuando Rocky le está afeitando y a la misma vez contando una historia de boxeo, Areta le replica que para literatura ya tenemos a Vadillo en el AS.

Areta se refiere a Fernando Vadillo, redactor fundador y exjefe de la sección de boxeo del diario AS. Garci, gran aficionado de dicho deporte -aunque él no lo considere como tal- y fiel lector de las crónicas de Vadillo, quiso enriquecer las conversaciones entre Rocky y Areta haciéndole un pequeño pero afectuoso homenaje.


Fernando Vadillo (fuente: Oso Blindado)


0:23:38 - 0:24:08 ---> Durante unos segundos, se muestra el tráfico de la ciudad y, a la derecha, puede verse anunciada La isla (Michael Ritchie, 1980); película basada en la obra homónima de Peter Benchley -el escritor de Tiburón, la cual siendo llevada al cine fue la más taquillera en su época (Steven Spielberg, 1975)- y protagonizada por Michael Caine. Para poner la guinda al pastel, la banda sonora estuvo a cargo del genial compositor italiano Ennio Morricone.

Inmediatamente después, el Moro le pregunta a Areta (o, como le llama él, Amo) por un resultado para el Madrid-Athletic, éste le responde "2", y el Moro le responde que a él nunca se le hubiera ocurrido esa "parida". Por lo tanto, deducimos que Areta es seguidor de los leones.

0:28:00 - 0:28:20 ---> Se produce una escena en la que Nico (Nicolás Gómez Sampedro), quien tiene un programa de radio en la Cadena SER llamado La hora de los Nicos, aúlla la siguiente frase:


Fuente: fotograma de la película

"¡Te quiero, Coppola, aunque te hayas vendido a las multi-nacio-nales!"

La explicación más lógica de este grito se advierte en aquella superproducción dirigida por el estadounidense un año antes (Apocalypse Now, 1979).


Cartel de la película (fuente: FilmAffinity)


0:30:31 - 0:32:50 ---> En la escena en la que Nico habla con Areta fuera de la radio sobre la desaparecida Isabel Medina, Nico tiene sobre el cristal de la barra una cajetilla de tabaco Winston -cuando, si nos fijamos bien, en el estudio, el paquete que tenía era Marlboro-, la misma marca que fuma Areta (0:02:40 - 0:03:11 / 0:44:38 - 0:44:54) y la misma que tenía la Isabel Medina falsa en su bolso (1:10:40 - 1:10:52). Al término de la conversación, Nico le dice que si vuelve a ver a Francisco Medina, le diga de su parte que es un cerdo.

0:32:52 - 0:32:59 ---> Areta abre la puerta y se ve a la derecha un calendario que indica que estamos en diciembre de 1980; confirmando ésto con el detalle del periódico del señor Medina, mencionado anteriormente.

0:34:18 - 0:34:32 ---> El Meri gana una partida de mus y le espeta a uno de sus compañeros:

"A llorar a los Paúles, McKenzie"

En este caso, el famoso templo expiatorio sirve para burlarse del contrario, así como parte de la jerga del juego.

0:34:32 - 0:35:00 ---> Areta ordena al Moro que vaya a las Gatitas (donde trabajó Isabel Medina tiempo atrás) a recibir un masaje y de paso recabar información, le dice que está en Generalísimo, a lo que el Moro le replica que es paseo de la Castellana (dicha avenida cambió de nombre ese mismo año); dejándose entrever la época de cambio político -el crack- en el país. Areta es quien le dice que el ratón Mickey (como llamó el Moro a Nico cuando Francisco Medina intentó recordar su nombre) le ha dicho que estuvo allí.

0:35:29 - 0:35:57 ---> Mientras que los compañeros están jugando otra partida de mus y contándose sus cosas, el Moro les replica que no pierdan el tiempo, "que ésto parece el Consultorio de Elena Francis".

El Consultorio de Elena Francis fue un programa de radio emitido en España durante casi cuarenta años (1947-1984), orientado al público femenino y en el que se daban consejos acerca de temas relacionados con la belleza, la cosmética y, especialmente, de asuntos amorosos (pre)matrimoniales. En algunas ocasiones, algún que otro espectador dudó de la existencia de la señora Francis, que era la responsable de responder a las numerosas cartas que llegaban a sus manos. Sin embargo, desde las ondas (primero en Radio Barcelona y más tarde en Radio Peninsular y Radio Intercontinental) siempre se negó esa especulación. Lo cierto es que Elena Francis tuvo hasta tres locutoras distintas (María Garriga, Rosario Caballé y, la más longeva, Maruja Fernández).

Finalmente, se acabaría desvelando que Elena Francis nunca había existido, produciendo una gran conmoción en la sociedad española. Al fin y al cabo, la idea primigenia que prevaleció en la creación de dicho espacio fue una campaña de marketing para publicitar los productos del Instituto de Belleza Francis, ubicado en Barcelona; todo ello representado en la figura de un personaje ficticio que hacía las veces de oráculo para con las mujeres españolas.


Maruja Fernández, la voz más reconocible de Elena Francis (fuente: Alzheimer Universal)


0:36:00 - 0:36:47 ---> Se muestran las fachadas del hostal Gredos, el Capitol (también conocido como edificio Carrión, coronado por el celebérrimo neón de Schweppes; el cual no se aprecia en el plano) y el Frontón Madrid, éste último siendo lugar de encuentro generalmente entre Areta y su barbero, Rocky, apareciendo en escena anteriormente. Seguidamente, se produce una discusión entre Rocky y el Moro acerca de la tauromaquia:


Fuente: fotograma de la película

ROCKY. —Los toros, los toros, hijo mío, no son un deporte, ¡son una fiesta bárbara!

MORO. —Ya. ¿Y dos tipos en calzoncillos que se meten entre unas cuerdas a darse de hostias, qué son? Olímpicos, no te jode. Me parece, Rocky, que la noche aquella que estuvistes en el Madison ése, se debió escapar una hostia de ésas que tú llamas uppercut y te dejaron sonaíto


0:37:32 - 0:38:19 ---> Cuando en una conversación, Areta le dice al Moro que no se ande por las ramas y vaya al grano, éste le contesta:

"¡Ay, qué leche, Don Ameche, cada uno tiene su estilo de contar como dice muy bien ahí el maestro!"

Se hace referencia al actor estadounidense ganador del Óscar a mejor actor de reparto por Cocoon (Ron Howard, 1985).


Don Ameche, 1908-1993 (fuente: Páginas de Delphi)


Después de contarle todo lo que sabe, Areta le dice al Moro que puede ir a comer a La Burgalesa y cargarlo en su cuenta, tabaco incluido.

No será la única vez que se nombre a este restaurante: también se lo citará más adelante, cuando Areta le llama al local y le dice que esa noche se pase por su despacho (1:19:59 - 1:20:40).

0:41:36 - 0:41:44 ---> En esta escena, es la primera vez que se vislumbra que Areta trabajó en la Policía antes de ser detective privado; cuando Mimí de Torres (la jefa del prostíbulo de lujo en el que estuvo Isabel Medina, previo paso por las Gatitas), le dice que va a llamar al 091 y éste le contesta:

"Pregunte por Elías o por Iturriaga, son los más eficaces"

0:45:07 - 0:45:22 ---> Maite le pregunta a Germán que, cuando él está malito, con quién duerme, a lo que él responde que con el médico. La niña, asombrada, le dice que con qué médico y Areta le responde:

"Zhivago, el doctor Zhivago"

Se hace referencia a la célebre película basada en la novela homónima del premio Nobel de Literatura de 1958, Boris Pasternak (quien, por presiones del gobierno del Kremlin, se vio obligado a rechazarlo); con Omar Sharif como actor protagonista (David Lean, 1965).


Cartel de la película (fuente: eCartelera)


0:45:55 - 0:46:04 ---> En una de las paredes de la habitación de Maite, se ve un póster de Mortadelo y Filemón; las magistrales historietas creadas por Ibáñez.


A la derecha de la imagen se ve una parte del póster (fuente: fotograma de la película)


0:46:30 - 0:47:52 ---> Como hemos observado anteriormente, Carmen es enfermera. Y en esta escena, ella habla con Germán que todavía algunas de sus compañeras se acuerdan de él; lo que da a entender que ambos se conocieron en la clínica donde trabaja Carmen.

0:47:54 - 0:51:09 ---> En esta escena, se vislumbran varias cosas: que el señor con el que habla Areta (desde el inicio de la conversación, se nota que ambos se conocen de algo -es su antiguo jefe-) no fuma Winston, sino Marlboro. Además, hay una cosa curiosa: cuando el Abuelo le cuenta una anécdota sobre una equivocación con dos botes de orina para la realización de un análisis (uno suyo y otro de la mujer de su chófer -que está embarazada-), Areta le contesta:


Fuente: fotograma de la película

"Bueno, y ahora que conozco el estado de sus arterias, el régimen alimenticio y que usted no tuvo nada que ver con la muerte de la rana... ¿por qué no me cuenta ya la película?"

El test de la rana es una prueba desarrollada en Sudáfrica en la década de 1930 consistente en inyectar la orina de una mujer bajo la piel de una rana hembra. Si ésta desovaba, significaba que la mujer se encontraba encinta (al hacer reacción una determinada hormona de la persona embarazada, se estimulaba la ovulación del anfibio). Podríamos catalogarlo como una especie de predecesor del test de embarazo convencional que conocemos hoy en día.


Prueba de la rana (fuente: @cateterdoblej / Twitter)


Al final de la conversación, don Ricardo le advierte diciéndole lo siguiente:

"Has pisado la cola de un tigre. Estás avisado, Piojo"

Es la primera vez en toda la película que se le llama así al detective privado.

0:51:29 - 0:52:02 ---> Una vez concluida la charla, Areta se marcha y don Ricardo se acerca a los dos subordinados que tenía infiltrados en la barra del bar que, por supuesto, Areta descubre. La conversación es sublime:


Fuente: fotograma de la película

POLICÍA 1. —Oiga, don Ricardo, ¿quién es ese tipo?

DON RICARDO. —El Piojo, el único que ha tenido cojones de llamarme "abuelo" a la cara. Ha sido el mejor.

POLICÍA 2 (interpretado por Rafael Álvarez, "el Brujo"). —¿Y por qué dejó la placa?

DON RICARDO. —¿Vosotros conocéis a Kipling?

POLICÍA 1. No. ¿Uno de Estupefacientes?

DON RICARDO. —No (risas). Era un escritor inglés... que cuando le hablaban de Germán Areta siempre solía decir "Pero eso es ya otra historia".


Con esta metáfora entre Areta y el autor de El libro de la selva, se vislumbra la posibilidad de una secuela, la cual se haría realidad con El crack dos (José Luis Garci, 1983).


Rudyard Kipling, 1865-1936 (fuente: Wikipedia)


0:52:06 - 0:52:44 ---> Se sucede una llamada telefónica entre el Moro (en el despacho) y Areta (en una cabina), y se reproduce de manera ilustrativa aquello que ocurría con la línea telefónica, la cual a veces interfería con otras, como la de radio. En este caso, ocurre con el mítico programa de Luis del Olmo, Protagonistas.


Luis del Olmo, icono de la radio española (fuente: RTVE)


0:53:12 - 0:55:35 ---> Areta cumple con el pedido de Nico y le dice a Francisco Medina, quien se encuentra ingresado en el hospital, que es un cerdo. Además, Areta le pulveriza con la siguiente frase:


Fuente: fotograma de la película

"Ya sé que tengo cara de idiota, señor Medina, pero... me jode la gente que se fía de las apariencias"

0:56:14 - 0:56:18 ---> Se muestra un plano del cine Callao.


Fuente: fotograma de la película


1:02:35 - 1:02:41 ---> Se escucha la radio procedente del coche de Areta, en la que se oye la retransmisión de un partido de fútbol entre el Real Murcia y otro equipo.

1:04:23 - 1:05:09 ---> Carmen describe a Germán sus sensaciones ante una especie de anuncio de la televisión que le entristecía enormemente. Ese mismo anuncio aparecerá más tarde tras el asesinato de Maite (1:31:41 - 1:32:30).

1:05:51 - 1:07:03 ---> Presenciando un combate, mientras se oyen gritos como "¡No le des en la cabeza, que está estudiando!" o "¡Albañil! ¡Albañil, que no veo!" (refiriéndose al árbitro), se produce una discusión entre Rocky y el Meri con un aficionado acerca de uno de los boxeadores:


De izquierda a derecha; Meri, Rocky y Areta (fuente: fotograma de la película)

ROCKY. —Ese chico es un campeón nato, un killer del ring y tiene lo más importante que hay que tener: la pegada, ¡y aquí no hay más ley que la de la pegada!

AFICIONADO. —¡Pero no tiene cintura! Y todos los grandes campeones han sabido bailar. Mira Cassius Clay. Lo más bonito de Cassius era que el tío se enganchaba ahí y acababa hasta con el...

MERI. —¡Lo más bonito de Cassius era su color moreno, y cállese usted ya, don Plomo!


1:07:47 - 1:08:59 ---> El Moro le cuenta a Areta que ha encontrado a Isabel Medina. Al contarle la historia de cómo lo ha logrado, le cuenta primeramente que le ha ayudado un amigo suyo que trabaja en los ordenadores del Banesto.

El Banco Español de Crédito (Banesto) fue un banco fundado a principios del siglo XX en la ciudad de Madrid, con sede en la Gran Vía de Hortaleza. En la memoria colectiva, se le recuerda fundamentalmente por dos cosas: en primer lugar, el equipo ciclista patrocinado por la entidad bancaria -el cual albergó entre sus filas a corredores como Perico Delgado o Miguel Indurain- y, en segundo lugar, el denominado "Caso Banesto", un disruptivo escándalo de corrupción protagonizado por el presidente de aquel entonces, Mario Conde, a finales de 1993, quien fue condenado a veinte años de cárcel por delitos de estafa y apropiación indebida.


Pedro Delgado y Miguel Indurain en el equipo Banesto (fuente: Vanguardia.com)

Mario Conde tras la intervención de Banesto (foto: Marisa Flórez)


1:10:00 - 1:10:08 ---> Es 17 de diciembre. Areta y el Moro se encuentran dentro del banco, esperando sentados a que aparezca Isabel Medina a recoger su dinero. Ahí es cuando Areta suelta una de las frases más recordadas de la película:


Fuente: fotograma de la película

"Moro, este oficio se compone de dos cosas: mirar... y mirar"

1:15:55 - 1:16:19 ---> Se muestran dos planos de Galerías Preciados; uno al fondo y otro a ras de suelo. Además, se muestran el hotel y cine Rex de Madrid; y de nuevo el Capitol.

1:18:57 - 1:19:56 ---> Germán y Carmen van al Capitol a ver una película. En la fachada de éste, se anuncia El divorcio que viene (Pedro Masó, 1980), acompañada del sarcástico eslogan «Mientras sus "Señorías" lo siguen pensando aquí tienen "EL DIVORCIO QUE VIENE"».


Fuente: fotograma de la película


En el descansillo del cine, ambos miran un tablón con fotografías del filme. Entonces, ambos mantienen una conversación muy breve pero significativa:


Fuente: fotograma de la película

CARMEN. —Es un actor estupendo. A mí me encanta. ¿Tú le viste en Flor de Otoño?

GERMÁN. —Sí, me parece que sí.

Se refieren a nada más y nada menos que José Sacristán (Pedro Olea, 1978), protagonista de las dos películas mencionadas anteriormente y gran amigo de Alfredo Landa en la vida real.


Cartel de la película (fuente: eCartelera)


Areta, con la mosca detrás de la oreja, se fija en una de las imágenes, la cual compara mentalmente con el cartel de la fachada, y llega a la conclusión de que la del cartel de la fachada está positivada al revés, no como la del hall. Eso mismo es lo que ocurre con la foto que le proporcionó Francisco Medina a Areta, en la cual Isabel posa con una raqueta de tenis (ella no era diestra, sino zurda). Le han engañado.


Fuente: fotograma de la película


1:21:30 - 1:21:47 ---> Se muestra una cerdada impresionante que ahora es raro ver. Cuando el Moro sale del ascensor directo al despacho de Areta, tira una colilla al suelo del pasillo y la pisa antes de entrar.

1:21:55 - 1:28:21 ---> Areta le explica al Moro su conclusión: la Isabel Medina falsa firma el talonario con la mano derecha y recoge la cajetilla de tabaco Winston con la misma; la real era zurda. El Moro le ha traicionado. Una vez a solas, el amargo detective suelta otra frase lapidaria:


Fuente: fotograma de la película

"Voy a encontrarte, Isabel Medina. Voy a encontrarte aunque estés en el mismísimo infierno. Voy a encontrarte o abandono este oficio de mierda"

1:39:25 - 1:41:03 ---> Areta se cuela en la casa del Guapo mientras éste escucha música (parece oírse Church Key, de Joe Morello) con ayuda de unos cascos en un Nikko Integrated Amplifier NA-550, aparato que Areta no duda en poner al máximo volumen, lo que produce un gran desconcierto en el Guapo. Apenas levanta la cabeza, se encuentra con una pistola apuntándole al entrecejo.


Another Step Forward -1971-, álbum de Joe Morello donde se encuentra Church Key (fuente: eBay)


1:41:12 - 1:45:18 ---> El Guapo le confiesa bajo coacción -Areta le ha colocado una especie de artefacto en la parte izquierda de las costillas- que Jesús María Jiménez Ziener (o Zienner, las dos formas aparecen indistintamente en Adictos a El crack), un poderoso empresario propietario de un holding de 48 empresas, mató a Isabel Medina. Éste acudía a un hotel concreto para acometer sus actividades proxenéticas, cerca de El Plantío (estadio donde disputa sus partidos el Burgos CF), donde se encontraba Isabel. Y el Guapo escupe, adornado con una media sonrisa en lo físico y con una humanidad cochambrosa en lo psicológico, una frase desgarradora:


Fuente: fotograma de la película

"Si alguna vez pasas por el nuevo puente que cruza el Tajo, a la altura de (inaudible) de los Infantes, reza una oración por el alma de Isabel Medina, porque está allí"

1:45:50 - 1:45:58 ---> Algo curioso y que ahora es totalmente impensable: se ve a Areta fumando dentro del avión, con destino a Nueva York.

1:46.46 - 1:46:52 ---> Se muestra un plano del lujoso Waldorf Astoria, un hotel de la ciudad neoyorquina.

1:47:26 - 1:47:35 ---> Areta y el Guapo cruzan (no alcanzo a entender por qué) el paso de peatones estando el semáforo en rojo, en el cual se lee "DON'T WALK".


Fuente: fotograma de la película


1:47:39 - 1:50:08 ---> Areta ve en persona la estación de Pensilvania, el Madison Square Garden y el puente de Brooklyn, aquellos mágicos escenarios de los que tanto le ha hablado su barbero, Rocky.

1:50:57 - 1:51:21 ---> Areta, entre la multitud de personas congregadas alrededor del Rockefeller Center, observa a un Papá Noel patinando sobre una pista de hielo en compañía de unos niños. Evidentemente, también se muestra un plano del árbol de Navidad más famoso de Nueva York.

1:52:04 - 1:52:10 ---> Se muestra un plano del Baronet and Coronet Theatre, en cuya fachada se anuncia Toro Salvaje (Martin Scorsese, 1980), obra de culto que hizo a Robert de Niro alzarse con su segundo Óscar.


En la esquina superior derecha puede verse anunciada "Toro Salvaje" (fuente: fotograma de la película)


1:53:17 - 1:55:39 ---> Areta se levanta de la mesa del restaurante italiano, Fiorella, oyéndose de fondo La traviata de Giuseppe Verdi, y se dirige al baño directo a matar a Ziener, haciéndolo con una pistola con silenciador.


Fuente: fotograma de la película


1:59:24 - 1:59:29 ---> A la derecha del plano, se observa en el cine Imperial un cartel de Flash Gordon (Mike Hodges, 1980).


Fuente: fotograma de la película


1:59:30 - 1:59:38 ---> Se muestra un plano de un autobús con la siguiente publicidad:

"¡PISOS! CALIDAD SIN LÍMITE. PRECIO LIMITADO POR EL MINISTERIO

Compruébelo  Visite  CIUDAD PAR(Q)UE HENARES  En San Fernando de Henares"

1:59:40 - 2:00:07 ---> Mientras que Rocky le cuenta a Areta que ha escuchado en la radio la muerte de Ziener y su jefe de seguridad -el Guapo-, de fondo se escucha el Sorteo Extraordinario de Navidad, desempeñado por los niños de San Ildefonso. Es 22 de diciembre.

2:00:11 - 2:00:51 ---> Se produce una simbólica conversación entre Areta y Rocky, mientras éste le está afeitando:


Fuente: fotograma de la película

ROCKY. —Ay, Germán, Germán, el día que conozcas Nueva York...

ARETA. —Pero si yo conozco Nueva York.

ROCKY. —¿Tú? ¿Y eso? (cara de sorpresa).

ARETA. —Claro. Me has contado tantas veces cómo es que... como si la hubiera visto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"La civilización de la memoria de pez", de Bruno Patino

Anotaciones críticas sobre "El Desafío: 11M"

Es la economía social, estúpido